Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Pide AMLO terminar carretera a Puerto Escondido

Publicado

el

Foto: Internet

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pidió a constructores y a entidades públicas al concluir la carretera de la ciudad de Oaxaca a la costa del Pacífico en marzo del 2022.

Se inició la construcción de la carretera hace más de 10 años, en un lapso que se fue relanzada y se quedó detenida en varias ocasiones. Es la segunda ocasión en el año que el titular del Ejecutivo visitó esa región.

“Otra obra que había quedado inconclusa desde hace 11 años, y se está reiniciando, celebró que se lleve ya cerca del 65% de avance, que se refrende el compromiso de terminar esta obra a inicios de 2022”, informo el presidente.

El director Jorge Alberto Mendoza del Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras), dijo que la obra tiene un presupuesto planteado de más de 6 mil millones de pesos.

“Esta obra tiene una longitud de 104.2 kilómetros, contará con 2 carriles, más acotamiento, 10 puentes, 1 viaducto, 3 túneles y 9 entronques, el monto estimado de inversión asciende a 6 mil 800 millones de pesos, y se espera que una vez concluida transiten por esta autopista más de 4 mil vehículos diarios”, informo el director de banobras.

Dijo que la carretera reducirá el tiempo de traslado de la capital oaxaqueña a Puerto Escondido de 6 horas y media a 2 horas y media.

El gobernador Alejandro Murat de Oaxaca, dijo que la carretera detonara el turismo en la costa del Pacífico.

“El turismo detonara gracias a 104 kilómetros que está usted uniendo a Oaxaca y la costa oaxaqueña” (…) “Porque en cada lugar de la costa hay una experiencia por vivir”, expreso el gobernador.

Se espera que  durante este mes se concluya la construcción del tramo de Barranca Larga a Ventanilla.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo