Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Peso retrocede tras perforar la barrera de los 18 por dólar

Publicado

el

El peso cotizó en 18.02 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión de este viernes, con una depreciación del 0.13 por ciento frente al precio de referencia del jueves, luego de tres sesiones consecutivas de ganancias.

La divisa mexicana y la bolsa perdieron terreno arrastradas por un débil informe de ventas al por menor en Estados Unidos, que opacó un sólido inicio de la temporada de resultados corporativos trimestrales de ese país, con los reportes de JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo.

Dólar en bancos
BBVA México: 18.45 pesos
Citibanamex: 18.53 pesos
Banorte: 18.30 pesos
Banco Azteca: 18.09 pesos
Santander: 18.60 pesos

Los mercados también reaccionaron negativamente a comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien dijo que a pesar de un año de agresivas alzas de tasas, las autoridades monetarias “no han avanzado mucho” en el retorno de la inflación a su objetivo del 2 por ciento y necesitan elevar aún más los tipos de interés.

“La publicación de los datos nos confirman que sigue existiendo un camino largo por recorrer para frenar la inflación en Estados Unidos y otros países, por lo que la Fed podría llegar a tener otro aumento en las tasas de interés para su próxima reunión”, dijo Masari Casa de Bolsa.


El peso culminaba la semana con un leve rendimiento acumulado de 0.50 por ciento.


Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo