Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Pesca de medusa bola de cañón, el nuevo negocio del ‘narco’ en Sonora

Publicado

el

Foto: Internet

En 2013 empezaron con la pesca ilegal de Totoaba, un pez poco conocido que vale igual que la cocaína. Para 2015 le entraron al tráfico de la vaquita marina, hasta casi extinguirla. Hoy, el crimen organizado de Baja California va sobre la medusa bola de cañón. 

La razón: quieren boicotear el negocio porque los narcos de Sonora comercializan la especie en Asia y obtienen las ganancias suficientes para subsidiar a sus sicarios y comprar armas.

El 10 de junio se esperaba que centenares de pescadores de del Golfo de Santa Clara zarparan para arrancar la temporada de pesca de la medusa. Sin embargo, las pangas se quedaron en tierra porque llegaron las advertencias del narco: en la zona de Mexicali tablearon a unos choferes que transportaban sal, el insumo que se usa para deshidratar a la medusa. Se requieren 50 mil toneladas y todas se compran en salineras bajacalifornianas.

“Tablearon a los choferes y luego quemaron los camiones que venían cargados con sal, por eso todo está parado”, cuenta uno de los pescadores de Santa Clara. “Tenemos mucho miedo, es una advertencia y con esa gente no se juega”.

Los narcos bajacalifornianos mantienen una guerra contra grupos delincuenciales asentados en San Luis Río Colorado y en el Golfo de Santa Clara. 

“La maña de Baja se enteró de que la maña sonorense se estaba beneficiando de la pesca de medusa y han decidido bloquearnos”, dice otro pescador. “Según la maña de Baja, nosotros terminamos financiando y armando a sus rivales. Por eso está tan tenso todo esto”, relatan los pescadores.

 Sólo en esta zona se exportaron entre 80 mil y 100 mil toneladas de medusa. Todo se fue directo a Corea, Singapur, Japón, Vietnam y China, donde existe una alta demanda de agua mala para el consumo humano y para las industrias farmacéutica y cosmetológica.

“La pesca de medusa vino a dar un respiro al Golfo de Santa Clara”, dice otro pescador y recuerda cómo se fue a pique la zona una vez que empezó la veda de la vaquita marina. “Apenas salimos de una para entrar a otra, pero ahora con los narcos. Quién sabe qué vaya a pasar”.

Nacionales

Posible reducción de Jornada Laboral en México

Publicado

el

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.

La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.

¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.

Continuar leyendo