Salud
Perspectiva de Salud: Entendiendo la Situación Actual del Covid-19

Antes de sucumbir a la preocupación por los nuevos casos de Covid-19, la doctora Rosa María Wong Chew, jefa de la subdivisión de investigación clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, ofrece una visión tranquilizadora, basada en datos y análisis fundamentados.
Según la especialista, algunos informes mediáticos pueden generar alarma al reportar unidades hospitalarias al 70% o 100% de su capacidad, utilizando datos de la red IRAG de vigilancia epidemiológica. Sin embargo, la doctora destaca la importancia de considerar la totalidad de los casos que podrían estar presentándose en el país.
“Si consideramos cuál es el nivel de hospitalización a nivel nacional, es muy bajo, de menos del 2%, y si tomamos en cuenta también el número de fallecimientos, pasa lo mismo”, afirma la doctora Wong. En las primeras dos semanas del 2024, se han reportado 130 casos con 4 defunciones, comparado con el 2020, cuando no había inmunidad previa, con 544 mil casos y 128 mil defunciones. Según la doctora, los números actuales no son alarmantes.
Sin embargo, la doctora advierte sobre la importancia de comprender el contexto actual y tomar las medidas correspondientes. La temporada invernal ha visto un aumento en casos de infecciones respiratorias, como el Covid-19, así como la circulación de otros virus como la influenza y el rinovirus. Es crucial reconocer la información valiosa y compartirla con familiares y amigos.
La vacunación y la inmunidad híbrida, resultado de la combinación de la vacunación y el contacto previo con el virus, han contribuido a que la mayoría de los casos sean leves. La doctora Wong sugiere que, aunque el virus SARS-CoV-2 sigue circulando y se considera endémico, su comportamiento se asemejará al de cualquier otro virus. En su mayoría, los jóvenes experimentan infecciones leves con síntomas como tos, rinorrea y congestión nasal, y la fiebre tiende a desaparecer en la mayoría de los casos.
Este análisis proporciona un enfoque equilibrado y basado en datos para comprender la situación actual del Covid-19, alentando a la población a tomar medidas informadas y mantener la calma frente a la circulación continua del virus.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.