Nacionales
Personas con salarios más bajos perdieron empleos en plena crisis

Ocho de cada diez empleos que fueron dados de baja del Seguro Social entre marzo y junio de 2020 pertenecían a la clase trabajadora con salarios más bajos. Gobierno abandonó a los trabajadores, aseguran especialistas.
A finales de marzo de 2020 el gobierno mexicano tenía contabilizados mil 94 casos confirmados de COVID19 y 28 defunciones. En ese momento, como fichas de dominó, uno a uno los gobernadores del país anunciaron medidas para frenar la epidemia. Restaurantes, bares, gimnasios, estéticas, constructoras y tiendas departamentales, entre otras, tuvieron que bajar la cortina.
Tan solo en cuatro meses, de marzo a junio de 2020, este aislamiento dejó a más de un millón de mexicanos sin trabajo. El impacto vino en un sector de la clase trabajadora que ya estaba rezagado: el 84% de estas bajas fueron empleados que no ganaban más de dos salarios mínimos. Esto quiere decir que desaparecieron 942,161 plazas por las que se pagaba entre 3,746 y 5,641 pesos, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Fuente: El Universal
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.