Nacionales
Perro encuentra 2.7 toneladas de cocaína escondidas entre plátanos
La policía del sur de Italia informó este martes que incautó 2,700 kilogramos de cocaína de gran pureza ocultos en dos contenedores refrigerados que contenían plátanos y que habían sido enviados desde Ecuador.
El botín hallado en el puerto calabrés de Gioia Tauro estaría valorado en más de 800 millones de euros (880 millones de dólares), informó la Guardia di Finanza en un comunicado.
El cargamento procedía de Guayaquil, Ecuador, y su destino final era Armenia, a través del puerto de Batumi, Georgia, en el Mar Negro.
La droga fue descubierta en los contenedores de 12 metros gracias a un perro rastreador llamado Joel, añadió la policía.
La policía declaró que en los últimos días había encontrado otros 600 kilogramos de cocaína en contenedores de fruta procedentes de Ecuador que se enviaban a través de Gioia Tauro. Estos envíos tenían como destino otras partes de Italia, Croacia, Grecia y Georgia, añadieron.
Las formas en que se ocultan las drogas a menudo resultan ser diferentes y siempre en evolución, lo que obliga a los investigadores a perfeccionar sus métodos operativos de vez en cuando.
Por lo que respecta en particular a la lucha contra el tráfico internacional de drogas, desde enero de 2021 hasta la fecha se han interceptado e incautado en el puerto de Gioia Tauro un total aproximado de 37 toneladas de cocaína.
Calabria es la cuna de la ‘Ndrangheta, que ha desbancado a la Cosa Nostra siciliana como la organización mafiosa más poderosa de Italia y desempeña un papel central en el tráfico de drogas.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





