Nacionales
Perrito policía halla 8 kg de droga en silla de ruedas
La Guardia de Finanza (policía financiera y de fronteras) italiana se incautó 8 kilos de droga que estaban ocultos en la silla de ruedas de un pasajero estadounidense que llegó al aeropuerto de Malpensa, en Milán, con un vuelo procedente de La Romana, en Santo Domingo.
El pasajero se presentó en la puerta de las llegadas del aeropuerto en una silla de ruedas y con un evidente aparato ortopédico en la pierna derecha, pero fue inmediatamente detenido por un perro antidroga que se detuvo y señaló la presencia de estupefacientes, explicaron en una nota.
Por lo tanto, a pesar de la declarada discapacidad, la Guardia de Finanza procedió a un control minucioso no sólo de la persona y del equipaje, sino también de la silla de ruedas utilizada por el viajero, “albergando además fuertes sospechas sobre las poco convincentes razones aducidas para el viaje a Italia”, añade el comunicado.
Fue precisamente en la silla de ruedas en la que centró su atención la policía financiera, que al desmontar cada una de las ruedas observó un peso anormal de las ruedas, por lo que se decidió revisar el interior y sólo así se pudo comprobar que los traficantes habían ocultado en la cámara de aire hasta 43 sobres que contenían 8,4 kilos de cocaína pura.
Al descubrir el cargamento, el pasajero fue detenido y puesto a disposición de la fiscalía de Busto Arsizio, que validó la detención y ordenó su traslado a prisión.
La droga incautada habían producido en los mercados hasta un millón de euros, explicó la Guardia de Finanza.
Sobre el sistema de ocultación de droga utilizado por los traficantes, no es la primera vez que, de hecho siempre en el aeropuerto de Malpensa interceptaron un intento similar el pasado mes de agosto cuando detuvieron a un ciudadano español que resultó ser un falso inválido que había llenado su silla de ruedas con 13 kilos de cocaína.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





