Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Periodistas desaparecidos fueron encadenados y exhibidos en un video

Publicado

el

Fernando Moreno VillegasAlan García Aguilar Jesús Pintor Alegre, periodistas de la región de Tierra Caliente, fueron reportados como desaparecidos desde el 27 de diciembre de 2022. El 7 de enero se difundió un video en el que dos de ellos se encontraban encadenados de pies y manos.

Según la Organización No Gubernamental (ONG) Periodistas Desplazados México, los comunicadores fueron “levantados” por presuntos criminales en Guerrero, de donde aparentemente son originarios.

En el material audiovisual únicamente aparecen Fernando Moreno y Alan García, colaborador y creador (respectivamente) del sitio de noticias Escenario Calentano. La grabación fue publicada en su propia página de Facebook, aparentemente por sus captores, acompañada de un amenazante mensaje.

“Para que vean que tarde o temprano damos con ellos y para que vean que es cierto vamos a publicar desde su pagina este video (sic.)”, fue el texto compartido en punto de las 17:48 horas del 7 de enero.

En el video, de apenas 41 segundos de duración, los periodistas aparecen sentados uno junto al otro, notablemente angustiados, descalzos y con las manos y pies encadenados.

“Estamos aquí pagando las consecuencias de las publicaciones que se realizaban en contra de estas personas y de diferentes personas de la región de Tierra Caliente del Estado de México, Michoacán y Guerrero”, mencionó Fernando Moreno después de identificarse.

Por su parte, Alan García explicó que la página de Escenario Calentano fue creada por él mismo hace cinco años. Después de eso, termina el video, sin que haya intervención alguna de la persona que lo grabó.

Respecto a Jesús Pintor Alegre, el otro periodista que también habría sido “levantado”, no se hizo mención alguna.

Aunque no hay un pronunciamiento oficial sobre los hechos, algunas versiones apuntan a que los responsables de la privación de la libertad de los periodistas podrían ser integrantes del cártel de la Familia Michoacana.

Esto, debido a las constantes alusiones a este grupo criminal en las publicaciones e investigaciones de Escenario Calentano. Días después de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, en la que 20 personas fueron brutalmente asesinadas, el equipo del medio guerrerense informó que tuvo una reunión con la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda y auguraron un duro golpe a los grupos del narcotráfico.

“Gran plática tuvimos con la gobernadora no cabe duda que esto terminará de raíz. Ojo Presidentes, Pescado y Fresa”, pudo leerse en una publicación del portal noticioso, haciendo referencia a los alcaldes vinculados con el crimen organizado, así como a los hermanos Hurtado Olascoaga, José Alfredo (El Fresa) y Johnny (El Pez).

En sólo 10 días que han transcurrido del 2023 ya se han registrado múltiples agresiones a periodistas en distintos estados del país.

El 1 de enero, el periodista Omar Castro, oriundo de Cajeme, Sonora, fue víctima de un ataque mientras circulaba a bordo de su vehículo particular junto a su hija. En ese caso, ni él ni la menor resultaron heridos.

Recientemente, durante la cobertura del operativo que culminó con la recaptura de Ovidio Guzmán López, El Ratón, en Sinaloa, se registraron al menos 13 agresiones contra periodistas que reportaban la situación, entre robos de vehículos y equipo de trabajo hasta amenazas por parte de sujetos armados.

Nacionales

Reto de TikTok pone en alerta a autoridades del Edomex

Publicado

el

Foto: Internet

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) informó que no cuenta hasta el momento con registros de reportes de desaparición de adolescentes, relacionados con un supuesto reto que se ha hecho viral en la red social TikTok.

La Cobupem detalló que ha recibido información de medios de comunicación sobre un presunto reto consistente en que adolescentes se ausenten de su círculo social hasta la emisión de una ficha o cédula de búsqueda, así como su difusión en medios de comunicación.

Ante cada reporte recibido, la Cobupem lleva a cabo acciones de búsqueda inmediata en coordinación con los 125 municipios mexiquenses, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad.

El presunto reto consiste en que los adolescentes se ausenten voluntariamente de sus domicilios haciéndose pasar por personas extraviadas o desaparecidas (normalmente por 48 horas), y no regresar a sus hogares hasta aparecer en medios de comunicación, cerrar y bloquear calles y avenidas para exigir a las autoridades agilizar las búsquedas, así como que se emita la ficha de búsqueda, y una vez que su nombre y fotografías son difundidas regresan a casa.

Aunque trascendió que se habían registrado casos en los municipios de Ecatepec, Chicoloapan y La Paz, la Cobupem rechazó dichas versiones.

En la red social TikTok diversas instancias de seguridad a nivel nacional han realizado recomendaciones para evitar que los adolescentes caigan en el supuesto reto, tales como fomentar la comunicación en familia y supervisar la actividad de los menores en internet y redes sociales.

Continuar leyendo