Internacionales
Periodista es golpeada por su esposo, ella lo expone al mundo

Una periodista deicidio exponer abiertamente a su esposo quien la maltrataba, Vu Thi Thu Ly, de 27 años de edad, sufría violencia doméstica por lo que tomó las acciones en contra del padre de su bebe.
Los hechos sucedieron en Vietnam y en un video se puede apreciar las imágenes en donde el hombre que es experto en artes marciales, golpeaba a su esposa en repetidas ocasiones, la cual es una conocida periodista en la localidad.
Los testigos informaron a los medios locales que Nguyen Xuan Vinh, de 32 años de edad, se enojó porque su esposa decidió cambiar el lugar en el que se encontraba el televisor de una habitación a otra en su casa en Hanoi, lo que no fue del agrado del hombre que terminó agrediendo a la mujer la cual tenía en brazos a un bebé de dos meses de nacido.
Por su parte la víctima, Vu Thi Thu Ly, de 27 años de edad, quien es una presentadora de radio, subió las imágenes de ella siendo sometida por su esposo, donde se puede ver que ella lleva en brazos a su pequeño hijo de dos meses mientras su esposo usa sus habilidades como instructor de Wushu contra ella.
El video que fue grabado por cámaras de CCTV dentro de la casa familiar en el distrito de Long Bien de Hanoi y el cual circula por toda Vietnam muestra cómo la joven mujer huye de su esposo quien la persigue y continuó golpeándola en diversas ocasiones hasta que la arroja al suelo junto con su hijo.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.