Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Periodista argentina es encontrada ahorcada en su casa

Publicado

el

La periodista Griselda Blanco, quien denunció la brutalidad policial en la provincia argentina de Corrientes, fue golpeada y encontrada ahorcada, dijeron funcionarios policiales el domingo.

Su ex pareja fue arrestada el domingo bajo sospecha de asesinar a una mujer, un crimen que la familia ha relacionado con las quejas de Blanco, de 45 años.

La mujer fue encontrada por su hermano el sábado, ahorcada en su domicilio en la localidad de Cruz Cuatia, 600 kilómetros al norte de Buenos Aires, luego de que las pruebas iniciales descartaran un suicidio, dijeron fuentes policiales.

Los investigadores apuntan a un feminicidio y detuvieron a su ex pareja, otro periodista de nombre Armando Jara, Los accesos a la propiedad no fueron violentados, dijo un investigador a la agencia oficial Télam y consignó además que se encontraron pelos en las manos de la víctima “que podrían ser señales de que se defendió del ataque”.

Lautaro Cesano, de 25 años, uno de los hijos de Blanco con otra pareja, puso en duda que el hombre esté vinculado al crimen.

“No creo que feminicidio sea el calificativo que haya que darle a esto. (…) En mi opinión, no creo que Jara haya tenido algo que ver con esto, aunque aclaro que estamos esperando las pericias y los resultados”, destacó.
Cesani comentó que su madre había sido amenazada luego de que se publicara una nota en su sitio web sobre presuntos abusos por parte de la policía de Corrientes. “Griselda Blanco Noticias”.

Según el diario El Litoral de esa provincia, Blanco era “una periodista crítica y muy comprometida con varias causas”. En su perfil de Facebook, la periodista hacía denuncias de casos policiales de su comunidad, venta de drogas y abusos policiales.

En su último posteo hecho en la madrugada del sábado, la reportera señaló al hospital local de cometer mala praxis en la muerte de una amiga suya. Por este caso, habría recibido amenazas.

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” por el caso y advirtió que “la compañera venía denunciando mala praxis en el hospital local y al poder político y policíal”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo