Tabasco
Perderán 55 mdp comerciantes al no haber clases presenciales
6 de agosto de 2020.- Los comercios del ramo papelero, uniformes y zapaterías que son requeridos para el regreso a clases y adheridos a la Canaco Servytur Villahermosa, verán disminuidas sus ventas hasta en 80 por ciento por el retraso que tendrán derivado de la pandemia y de manera general, la pérdida será de por lo menos 55mdp.
Al respecto el presidente del organismo empresarial, Manuel Antonio Miranda Hernández, indicó que la situación para este ramo se verá dificultada porque se dejarán de percibir más de 55mdp por las bajas ventas, ya que las clases presenciales no se darán en los siguiente meses.
Las tiendas relacionadas a artículos escolares, papelerías y zapaterías tendrán pérdidas de entre el 75 y 80 por ciento en sus ventas.
“Nosotros en Canaco tenemos 11 comercios establecidos que venden pura papelería y una de las más grandes es Compucopias y tiene 54 sucursales en el estado y van a dejar de recibir por ingreso, arriba de los 48mdp solo en útiles escolares ; en el sector uniformes, pudiera ser de 3.5 a 5mdp y solo tenemos 4 comercios que se dedican a este servicio y lo mismo, puede representar para los zapatos que tenemos registradas cerca de 22 zapaterías; pero si vemos que podría representar unos 55mdp que no vamos a tener como ingresos directamente”, destacó.
Al igual que los comercios, las 11 escuelas particulares que están adheridas, verán perjudicados sus ingresos entre10 a 14 por ciento, pues se está dando una baja en la matrícula en los niveles educativos y más, en medio superior y superior, derivado de la pandemia.
“Las escuelas privadas están dejando de cobrar la inscripción y solo están cobrando la colegiatura para poder ayudarse y están cobrando el mismo costo que el año pasado; lo que si están haciendo las escuelas, es seguir cobrando las colegiaturas porque todos los alumnos están tomando las clases de manera virtual”, expresó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





