Tabasco
Pausa pandemia recuperación económica en Tabasco: CCET

27 de julio de 2020.- La recuperación económica de la entidad dependerá en gran parte de las inversiones y obras que lleguen a la entidad, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Luis Alberto Rodríguez Luna.
Hay una urgencia porque las inversiones y obras, aterricen en Tabasco y se está viendo poco a poco, dijo el líder empresarial, señalando que es necesario avanzar para que antes del cierre del año, se pueda ver un avance en la recuperación económica.
“Estamos todavía profundizando en el tema de la pandemia, depende de las inversiones y el gobierno federal y estatal, puedan hacer en Tabasco para que se recupere la economía; muy difícilmente la actividad económica desde el sector empresarial, podrá tener un repunte, porque si se requieren estas circunstancias de inversiones considerables”, expresó.
Consideró que si se está viendo lenta la recuperación, ha sido por la misma situación que ha venido arrastrando la pandemia, además que las empresas apenas están empezando a tomar auge de nuevo.
En este sentido el presidente del CCET, dijo que hay un anuncio del gobierno del estado de invertir más de 5 mil mdp en obra pública y por ello, confió en que esto tendrá efectos muy prácticos sobre el tema económico y cambiaría los pronósticos que se tienen ahora, por la pandemia del COVID-19.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Turismo con propósito: un nuevo paradigma en la Convención ACIPTUR 2025

Este martes se celebró en el Hotel Tabasco Inn la Convención ACIPTUR 2025, encabezada por el Dr. Andrés Guzmán Sala, presidente de la Academia de Científicos y Profesionales de Turismo (ACIPTUR), bajo el eje temático “El rol de los stakeholders en la estructuración de la oferta turística”.
Durante la jornada, académicos, empresarios y representantes institucionales participaron en espacios de reflexión y colaboración, coincidiendo en que el turismo se construye colectivamente y que su impacto va más allá de lo económico, conectando también con lo social, cultural y ambiental.








Entre las actividades destacaron la Conferencia Magistral de la Dra Reyna María Ibáñez Pérez con el tema “Colaborar para crear: el turismo como construcción colectiva” y talleres especializados como Diseño de experiencias turísticas integradoras y Herramientas para alianzas estratégicas, que ofrecieron herramientas prácticas para transformar la visión del turismo y fortalecer proyectos locales.
La Convención ACIPTUR 2025 dejó un mensaje claro: el turismo del futuro requiere diálogo, colaboración y ciencia aplicada para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo