Nacionales
Patrulla de la Guardia Nacional es arrollada por tren en Tepeaca, Puebla

La mañana de este miércoles 8 de octubre de 2025, una patrulla de la Guardia Nacional fue impactada por un tren y arrastrada varios metros en el municipio de Tepeaca, Puebla, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y elementos de seguridad.
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente ocurrió cuando la unidad oficial intentó cruzar las vías férreas y fue alcanzada por la locomotora que se dirigía hacia el centro del estado. El fuerte impacto provocó que la patrulla fuera arrastrada varios metros, quedando con severos daños materiales.
Testigos de la zona alertaron a las autoridades mediante llamadas al número de emergencias, por lo que al lugar acudieron elementos de Protección Civil, Guardia Nacional, Policía Estatal y paramédicos, quienes auxiliaron a los ocupantes de la unidad.
Afortunadamente, no se reportaron personas fallecidas, aunque los tripulantes fueron valorados por personal médico tras el accidente. La zona fue acordonada mientras se llevaban a cabo las maniobras para retirar la patrulla y restablecer el tránsito.
Videos y fotografías del incidente circularon rápidamente en redes sociales, mostrando la magnitud del impacto y el momento en que la unidad quedó a un costado de las vías con daños visibles en su estructura.
Autoridades federales informaron que se abrirá una investigación para determinar las causas exactas del percance, así como posibles responsabilidades por parte de los conductores involucrados.
Este incidente se suma a una serie de accidentes ferroviarios registrados en la región, por lo que se hizo un llamado a extremar precauciones al cruzar zonas de vías, respetando las señales de advertencia y el paso del tren.
Nacionales
Congreso de Chihuahua prohíbe uso de lenguaje inclusivo en escuelas

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación con el objetivo de “aplicar correctamente las reglas gramaticales y ortográficas del idioma castellano”, lo que en la práctica prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en planteles educativos de todos los niveles.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Carlos Olson San Vicente, del Partido Acción Nacional (PAN), quien argumentó que el lenguaje inclusivo “no está contemplado en la Real Academia Española” y que su uso puede afectar la comprensión lectora y la enseñanza formal del idioma.
Durante la sesión, legisladores de oposición y colectivos feministas expresaron su rechazo, señalando que la medida representa un retroceso en materia de derechos e inclusión, y que invisibiliza a sectores que promueven un lenguaje no sexista.
Con la aprobación de esta reforma, Chihuahua se convierte en el primer estado del país en incorporar una restricción explícita al lenguaje inclusivo dentro de su legislación educativa.