Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Pastor de Denver y Esposa Demandados por Fraude en Oferta de Criptomoneda Religiosa

Publicado

el

Eli Regalado, pastor de Denver, y su esposa enfrentan cargos civiles por presuntamente estafar a más de 300 inversores a través de una criptomoneda llamada INDXcoin, lanzada como parte de su iniciativa religiosa. La acusación sostiene que la pareja utilizó “oraciones y citas de la Biblia” para persuadir a su congregación de invertir más de $3.2 millones.

Según la demanda, INDXcoin carecía esencialmente de valor, y en lugar de ayudar a los inversores a adquirir riqueza, los Regalado utilizaron alrededor de $1.3 millones de los fondos para financiar un estilo de vida lujoso, incluyendo una camioneta Range Rover, joyas, odontología cosmética y vacaciones extravagantes. Además, se destinaron fondos para renovaciones en la casa de los Regalado en Denver.

El pastor Eli Regalado admitió en un video reciente que los cargos eran ciertos, indicando que parte del dinero se utilizó para remodelaciones sugeridas por Dios. Afirmó que la moneda valía mucho más de lo que pagaron los inversores, aunque los reguladores afirman que INDXcoin no estaba respaldada por activos reales y carecía de mercado fuera del grupo de inversores.

La División de Valores de Colorado inició la investigación después de recibir quejas de un inversor anónimo. Eli y Kaitlyn Regalado enfrentan cargos de fraude civil y violaciones de las leyes de valores estatales. Está prevista una audiencia judicial para el próximo lunes.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo