Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Partidos políticos adoptan el escándalo en arranque de campañas: CMDH

Los partidos políticos adoptaron el escándalo y las descalificaciones como estrategia para captar votos rápidamente al iniciar las campañas electorales, dijo la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.

Publicado

el

Los partidos políticos adoptaron el escándalo y las descalificaciones como estrategia para captar votos rápidamente al iniciar las campañas electorales, dijo este martes la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH).

“Los escándalos protagonizados por artistas (…) buscan captar votos por la fama de los personajes públicos y no por la seriedad de sus propuestas y plataformas políticas, una mala estrategia de los partidos políticos”, dijo en conferencia el presidente de la CMDH, René Bolio, en la que presentó un primer análisis sobre el inicio de las campañas políticas en México.

El polémico caso del actor de televisión y candidato a diputado federal por el Partido Redes Progresistas (RSP), Alfredo Adame, abre el proceso tras difundirse un audio donde presuntamente explica cómo se apropiará de recursos de su campaña electoral.

“Lo que estamos viendo es como a través del escándalo los partidos políticos, sobre todo los de reciente creación, están buscando desarrollar todo tipo de estrategias para llamar en medios tradicionales y en redes sociales, señaló Bolio.

En la presentación del programa “Justicia Electoral 2021, Desafíos de las Plataformas Digitales en la Promoción de Valores Participativos y Democráticos“, que busca dar seguimiento al procesos electoral, Bolio dijo que su principal objetivo será “observar y evaluar la actuación de las autoridades electorales”.

Entre ellas, el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), mediante la implementación, utilización y fomento de las nuevas tecnologías en las diferentes etapas del proceso electoral 2020-2021.

“El gran reto es ver cómo se adaptan las campañas políticas bajo un contexto inexplorado que trajo consigo la emergencia sanitaria de COVID-19 y bajo este escenario no existe experiencia en nuestro país”, apuntó el representante.

Sobre el proyecto que la organización implementó para la Observación Electoral, Bolio señaló que “se debe tener cuidado para que la invasión de los partidos políticos en redes sociales no ponga en riesgo los datos personales y biométricos de la ciudadanía que se pueden obtener mediante la respuesta a formularios”.

Además dijo que vigilará que los partidos políticos desarrollen sus campañas alineadas a la legislación vigente y buscará evitar los abusos en redes sociales “debido a la utilización de recursos tecnológicos que aún no están legislados”.

La CMDH es un Organismo de la Sociedad Civil (OSC), independiente de todo partido político y de toda organización religiosa y se fundó en 1988, cuatro años antes de que se creará el primer organismo público nacional de Derechos Humanos.

El próximo 6 de junio, 94 millones de mexicanos están llamados a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos, en lo que se consideran las elecciones más grandes del país.

Con información de EFE

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

DEA detiene a 670 miembros del CJNG y decomisa más de 48 millones de dólares en megaoperativo internacional

Publicado

el

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció la detención de 670 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tras un megaoperativo internacional realizado del 22 al 26 de septiembre en Estados Unidos y siete países.

En un comunicado, la agencia informó que el operativo, desplegado en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras, permitió golpear de manera directa la estructura de la organización criminal, considerada una de las más violentas y poderosas del mundo.

Resultados del operativo

La DEA detalló los decomisos realizados durante la acción coordinada:

  • Drogas incautadas:
    • 92.4 kilogramos de polvo de fentanilo
    • 1,157,672 pastillas falsificadas
    • 6,062 kilogramos de metanfetamina
    • 22,842 kilogramos de cocaína
    • 33 kilogramos de heroína
  • Dinero y activos asegurados:
    • 18,644,105 dólares en efectivo
    • 29,694,429 dólares en activos diversos
  • Armas de fuego: 244

Mensaje de la DEA

“El CJNG es una organización terrorista. Lo estamos atacando en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole, al resaltar que este golpe busca frenar el flujo de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo, hacia Estados Unidos.

Contexto

El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, es considerado por las autoridades estadounidenses como uno de los principales responsables de la crisis de sobredosis por fentanilo en Norteamérica.

La DEA adelantó que continuará con operaciones internacionales para desmantelar la red financiera y logística del cártel, cuyas actividades abarcan tráfico de drogas, lavado de dinero y violencia armada en varios países.

Continuar leyendo