Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Para combatir dengue, Cabildo respalda retiro de floreros en panteones

Publicado

el

10 marzo de 2020.- La décimo segunda regidora del ayuntamiento de Centro, Melba Rivero informó que por la situación de riesgo en el municipio de Centro por dengue, se acordaron acciones avaladas por el cuerpo edilicio de la administración que encabeza el alcalde Evaristo Hernández, entre éstas la eliminación de floreros en panteones del municipio, por ser un sitio de reproducción del mosquito que transmite enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Al dar lectura al acuerdo, la regidora priísta indicó que el pasado 2 de marzo en la sesión de cabildo se instruyó a la Coordinación de Salud municipal, a coordinarse con áreas como Recolección de Limpia para poner en ejecución el programa de limpieza de descacharrización, la fumigación en colonias, parques, jardines, escuelas, panteones y la eliminación de criaderos de la larva que transmite el dengue.

En el caso de panteones y con base a los artículos 25 y 26 del Reglamento Municipal, que a la letra dice “la autoridad podrá dictar medidas que considere pertinentes por tratarse un servicio público a cargo del municipio” y por consiguiente se recomendó la eliminación el agua acumulada en floreros y tinas, así como retirar los floreros ya que acumulan agua que a su vez generan larvas y solo permitir la utilización de floreros que deberán ser llenados con arena y si verificar que estos contengan orificios para desagües y evitar la acumulación de agua, destacó la regidora.

Expuso que el dengue en el municipio es un problema bastante serio que ha causado la muerte de varios tabasqueños en este inicio de año.

“En este tema hay acciones que quizá molesten a la población, pero creo que lo más importante es no dejar de hacer lo necesario para atender la salud de la población, por eso vamos hacer lo que sea necesario como cabildo y con la responsabilidad que eso requiere”, puntualizó.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo