Internacionales
Papa teme un “genocidio virósico” si se prioriza la economía
El papa Francisco manifestó su preocupación por el riesgo de un “genocidio virósico” si se decide priorizar la economía y no la salud de los pueblos ante la pandemia de Covid-19, aseguró en una carta divulgada este lunes por el Vaticano.
En la misiva, enviada al juez argentino Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales, y parcialmente divulgada por el portal oficial Vatican News, el pontífice reflexiona sobre la crisis desatada por la propagación del virus.
Francisco reconoce que muchos países “han tomado medidas ejemplares con prioridades bien señaladas para defender a la población”, mostrando que “la prioridad de sus decisiones es primero la gente”.
Y esto es importante porque todos sabemos que defender la gente supone un descalabro económico. Sería triste que se optara por lo contrario, lo cual llevaría a la muerte a muchísima gente, algo así como un genocidio virósico”, advirtió.
Francisco, que en varias ocasiones ha manifestado su preocupación por las consecuencias sociales de la pandemia, por la pérdida además de vida de puestos de trabajo, llama a reflexionar “sobre el ahora y sobre el después”.
Porque, prepararse para el después es importante, ya que se notan algunas consecuencias que deben ser enfrentadas: hambre, sobre todo para las personas sin trabajo fijo, violencia, la aparición de los usureros, la verdadera peste del futuro social, delincuentes deshumanizados”, recalcó.
En la misiva, el Papa expresó su preocupación por “el crecimiento, en progresión geométrica”, de la pandemia y elogió no solo las medidas adoptadas sino también la reacción de “médicos, enfermeras, enfermeros, voluntarios, religiosos, sacerdotes, que arriesgan su vida para sanar y defender a la gente sana del contagio”.
Fuente: Excelsior
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





