Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Papa Francisco reúne a más de 800 mil personas en Vía Crucis de Lisboa

Publicado

el

El papa Francisco reunió hoy a más de 800 mil personas en el víacrucis celebrado en Lisboa tras un recorrido multitudinario en el papamóvil por las calles de la capital lusa en el que rompió de nuevo el protocolo para acercarse a los fieles y saborear un mate.

Horas antes de la celebración, decenas de miles de fieles colapsaron el centro de Lisboa para llegar al parque Eduardo VII, rebautizado como “Colina del Encuentro“, en medio de un despliegue de seguridad que involucra a cientos de efectivos.

Aunque la zona está cortada al tránsito y las estaciones de metro y paradas de autobuses cerradas, los peregrinos llegados de todo el mundo alcanzaron el parque caminando para esperar al papa, que hoy cumple su tercer día en Lisboa en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud 2023 (JMJ).

Imágenes aéreas muestran una marea humana que ocupa la principal arteria del centro, la avenida da Liberdade, y discurre hasta la Baixa, cerca del río, en una estampa sin precedentes en Lisboa.

El papa llegó al parque tras un recorrido en el papamóvil descubierto, el segundo en esta JMJ, en el que detuvo la comitiva para saludar, recibir regalos e incluso conversar brevemente con un compatriota argentino y saborear un trago de hierba mate, mientras la multitud le ovacionaba.

Entre aplausos, vivas, gritos, lágrimas y la tradicional consigna “Esta es la juventud del papa”, el papamóvil se abrió paso hacia el altar de la “Colina del Encuentro” lentamente mientras el pontífice frenaba la marcha para que los jóvenes pudieran tomar fotografías con sus móviles.

Si este jueves, en su primer encuentro con los peregrinos el papa congregó a medio millón de fieles en el parque, hoy Francisco paralizó Lisboa y reunió a 800 mil personas, según la organización.

En el parque esperaba el padre “Solo Dios”, de Gabón, que se mostraba “feliz por participar en una JMJ en la que conocer a otros fieles y compartir la fe”.

Sandra Quino, de República Dominicana, reconoce que se “ha gozado” esta JMJ, como el joven sevillano Carlos Martínez, que apura la Jornada con su grupo católico antes de regresar a casa, el domingo.

Católicos todo el mundo asisten a esta edición de la JMJ, que mañana sábado llevará al papa al santuario de Fátima y que culminará el domingo con una misa en la que se espera más de un millón de fieles en las afueras de Lisboa.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo