Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Panorama Sin Reservas

Panorama Sin Reservas Primera Edición 29 de marzo de 2018

El panorama local, nacional e internacional matutino en la voz de Roberto Carrera y Marbella Suárez.

Publicado

el

PANORAMA LOCAL

1.- Tal y como lo advirtieron las autoridades gubernamentales, para el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, existen riesgos de que la delincuencia se infiltre en el proceso electoral del 1 de julio.

2.- Para no construir un ríspido escenario electoral, actores políticos piden detener las descalificaciones e impulsar las propuestas. Es el caso de Juan Pablo de la Fuente quien asegura que los tabasqueños ya están cansados de tanta guerra sucia.

3.- En el mismo tenor se pronuncia la diputada María Luisa Somellera. Argumenta que Morena responderá con argumentos y una sonrisa a cualquier provocación de sus detractores.

4.- Aun cuando en la revisión de documentación no se han detectado al momento irregularidades entre los aspirantes a la gubernatura, de darse el caso tendrían entre 24 y 48 horas para solventar las inconsistencias que hagan falta en sus respectivos registros, aseguró la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Maday Merino Damián.

5.- Por cierto y en torno al proceso electoral local, se encuentra ya en Tabasco la primera parte de insumos y materiales para la jornada electoral. Está resguardada en el edificio que se ubica sobre el Periférico de Villahermosa.

6.- El resguardo de esta documentación, sin embargo, provocó el descontento del Partido de la Revolución Democrática que, aun cuando informativa, asegura que su resguardo en el polémico edificio de Periférico resta certeza al proceso comicial.

7.- En explicación al hecho, Roberto Félix López dijo que fue una decisión de último minuto el que sea hasta el próximo viernes cuando se distribuya la papelería informativa. Sobre el polémico edificio de Periférico argumentó que reúne las condiciones de seguridad suficientes que requieren.

8.- Y hablando precisamente de seguridad, en Tabasco roban en promedio unos 13 automóviles diariamente. Según consta en los archivos de la Secretaría de Seguridad Pública, 1 de cada 10 es cometido con lujo de violencia.

9.- Por cierto, esta dependencia anunció la promoción de más de 180 ascensos que, sin embargo, serán adjudicados a través de evaluaciones de conocimiento entre 265 elementos.

10.- Cuando se trata de actos de corrupción, ni los empresarios están a salvos al momento de hacer trámites ante dependencias gubernamentales. 10 casos son los casos documentados de acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Pablo Ulises Jiménez López.

11.- El reciente equipamiento a los cuerpos policiacos en la entidad, incrementa la confianza de que los índices delictivos desciendan. Así lo considera José Manuel Payán Ramos, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción.

12.- Se hizo oficial la designación de Jorge Pérez Saldaña como presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco.

13.- Amarga cuaresma para los expendedores de pescados y mariscos en la entidad. Reportan caída del 40 por ciento en sus ventas.

14.- Quien, sin embargo, se siente doblemente bendecido en Semana Santa es Arturo Bautista y su familia. Ellos participan como cada año en el Viacrucis de la Iglesia San José Obrero y en esta fecha compartimos, Sin Reservas, una historia de fe y compromiso.

15.- Además, hay quienes también hilvanan acciones en pro de sus semejantes. Es el caso de quien toda una vida se ha dedicado a construir un panorama distinto y alentador para mujeres con cáncer.

16.- La Secretaría de Salud movilizará personal a playas y balnearios durante el periodo de Semana Mayor, con el fin de otorgar servicios médicos y de promoción de la salud.

17.- ¿Ha escuchado de la Taxidermia? Aldo Garduzo en Ponte Buzo nos dice que opinaron nuestros amigos taxistas sobre lo que muchos, Sin Reservas, creyeron que era una nueva moda.

18.- El presidente Enrique Peña Nieto reconoció el trabajo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, esto al recibir el Informe 2017 del titular de este organismo, Luis Raúl González Pérez.

19.- Los constructores del país pidieron a candidatos presidenciales no ser moneda de cambio electoral. Y es que para el presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez, si un proceso electoral afecta al desarrollo de la infraestructura de México generará mayores problemas de desempleo.

20.- Un análisis de la revista The Economist, asegura que Andrés Manuel López Obrador ha sido el único beneficiado de las acusaciones de lavado de dinero en contra de Ricardo Anaya.

21.- Y es que en un articulo de cómo el político tabasqueño podría ganar las elecciones, The Economist asegura que sólo López Obrador representa un rompimiento con el pasado y que una elección con una sola ronda le da ventaja sobre los rivales que pelean aún por el voto anti-AMLO.

22.- Tras el caso de Cambridge Analytica, Facebook modifica sus normas de privacidad. Y es que la red social anunció ajustes en su configuración para dar a los usuarios más control de su información. Sin embargo, expertos ven sólo cambios superficiales.

23.- En Venezuela, al menos 78 personas murieron durante disturbios en una cárcel. Las autoridades aun mantienen hermetismo sobre los hechos y el número de víctimas.

24.- A seis años del ataque que le cambió la vida, Malala Yousafzai regresó a Paquistán. Visita la nación por primera vez desde que recibió disparos de militantes talibanes por hacer campaña a favor de la educación para las niñas.

25.- Desmiente Chabelo rumores sobre problemas de salud. El popular conductor de la televisión mexicana utilizó su cuenta de Twitter para asegura que su salud estaba “muy requeté bien” y acusó a los medios a los que señaló de no hacer su trabajo.

Panorama Sin Reservas

Aumentan los asaltos violentos a transportistas en la autopista México–Puebla

Publicado

el

Un conductor de tráiler fue víctima de un asalto con violencia el lunes 11 de agosto, después de que un grupo de personas le señalara insistentemente que tenía “una llanta ponchada” mientras circulaba por la autopista 150D. Al detenerse para revisar, fue atacado y despojado de su unidad.

De acuerdo con testimonios de transportistas, este método forma parte de un modus operandi ya documentado, que incluye lanzar piedras, colocar ponchallantas, instalar falsos retenes o fingir emergencias para obligar a los conductores a detenerse. Una vez parados, los delincuentes —armados y encapuchados— perpetran los robos con extrema violencia.

Zonas de mayor riesgo:

  • Tramo San Marcos–San Martín Texmelucan, sin presencia policial
  • Río Frío
  • Chalco
  • Kilómetro 13 de la Puebla–Atlixco

Los asaltos ocurren principalmente entre las 21:00 y las 05:00 horas, aunque transportistas denuncian que ahora también suceden a plena luz del día. Existen al menos 38 accesos irregulares que los delincuentes utilizan como rutas de escape.

Cifras preocupantes:
En lo que va de 2025, se han iniciado 877 carpetas de investigación por robo a transportistas en la región, de las cuales 846 corresponden a casos con violencia. Se estima un promedio de tres asaltos diarios en la autopista México–Puebla. Algunos choferes han sido baleados; en un caso, un trailero recibió un disparo en la clavícula pero logró escapar embistiendo a sus atacantes.

Recomendaciones de los propios conductores:

  • No detenerse si alguien señala supuestos problemas mecánicos
  • Viajar en convoy
  • Circular preferentemente entre 9:00 y 12:00 horas
  • Desconfiar de gasolineras, ya que podrían estar coludidas
  • En caso de detenerse, hacerlo únicamente en casetas con presencia de la Guardia Nacional

Organizaciones de transportistas exigen mayor vigilancia y operativos constantes en los tramos más peligrosos para frenar una ola delictiva que, aseguran, está afectando gravemente la seguridad y economía del sector.

Continuar leyendo