Nacionales
Pandemia desaparece 10 mil empresas y negocios: IMSS
La pandemia de COVID-19 sumió a la economía mexicana luego de tres meses de confinamiento ocasionando, al cierre de mayo que 10 mil negocios y empresas desaparecieran de los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según datos del IMSS, en abril se dieron de baja 6 mil 689 empresas de esos registros, mientras que en mayo otras 3 mil 295 hicieron lo mismo.
Al respecto, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), destacó que lo anterior es consecuencia de los cierres obligados para combatir la pandemia que ha cobrado más de 30 mil 700 vidas en México.
Señaló una caída brutal en los ingresos debido a los apoyos suficientes del gobierno para poder mantener sus operaciones y afirmó que la pandemia vino a exacerbar la debilidad previa por la recesión que se vivía en la economía mexicana.
Consideró que la pandemia fue un golpe durísimo, sobre todo para los más pequeños y medianos, porque en un espacio muy reducido de tiempo tuvieron que enfrentar una economía con freno y una pandemia que las empujó finalmente al abismo.
Subrayó que la cifra de empresas afectadas es elevada y no representa la totalidad de la afectación real a las empresas y negocios del país, ya que el IMSS registra únicamente aquellas unidades económicas que se encuentran en la formalidad, y adelantó que por la pandemia se podrían perder hasta 250 mil empresas y negocios.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





