Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Pandemia derrumba negocios en CDMX

Publicado

el

Foto: Internet

Por la pandemia se han cerrado un 10% de restaurantes y pequeños comercios, tomando en cuenta la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Cana¬cope) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Con más cierres de restaurantes son Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, y las que presentan el mayor porcentaje de cierres de negocios pequeños son Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Coyoacán y Xochimilco.

El presidente de la Canirac, Marco Antonio Buendía de la de CDMX, considero que ha cerrado un 10% de los 57 mil restaurantes de la capital.

“Hay una seria afectación al sector restaurantero, en particular en la Roma, la Condesa, San Ángel, en el Centro Histórico: los restaurantes están operando al 30% de su capacidad, pero en realidad está llegando un 20% de los comensales. ¿Cuál es nuestra percepción?, que no hay dinero”, explico el presidente Buendía.

Expuso que en Benito Juárez 2 de las colonias afectadas son Del Valle y Nápoles.

“La pandemia le pegó a restaurantes chicos, medianos, hasta a los VIPS; en Cuajimalpa, en particular en la zona de restaurantes de Santa Fe; en Miguel Hidalgo, afectó mucho a la zona de Polanco, Polanquito, los restaurantes de Ejército Nacional”.

Todo tipo de negocios pequeños, no han sido la excepción de la crisis económica. La Anpec calcula que al menos 10 por ciento de los 400 mil esta­blecimientos que hay de este tipo en la ciudad, es decir, al­rededor de 40 mil, han teni­do que cerrar.

“Ha venido una oleada de cierres de negocios, de abarrotes, carnicerías, mercerías, estéticas, panaderías, que tenían que pagar rentas de entre 6 y 10 mil pesos, y que pagaban entre 4 y 6 mil pesos de luz al bimestre, y sin ventas no podían sostener esos gastos”, Expreso el presidente de la Anpec Cuauhtémoc Rivera.

“Ahorita sólo pueden comprar arroz, frijol, cebolla, jitomate y párale de contar; olvídate de comprar jamón, yogurt, quesos; muchos le dijeron adiós a los lácteos y están prefiriendo comprar proteína, como son latas de atún. El gobierno tiene que asumir esta realidad del bajo consumo”, dijo.

Señala el presidente de la Anpec que al recorrer la ciudad y colonias tan diversas como “la Doctores, la Roma Norte, la San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc; la del Valle, en Benito Juárez; del Carmen, en Coyoacán, Santa María Tepepan, y en Xochimilco, se va a encontrar muchos locales con el letrero de “Se renta” porque la gente ya no pudo seguir adelante con su negocio”.

El Presidente de la Anpec, le preocupan principalmente los jóvenes, que tenían pequeños negocios.

“Muchos empezaron a vender snacks, otros pusieron cafeterías o pequeñas boutiques. Estaban saliendo adelante a pesar del boom de los centros comerciales; quizá estaban ganando 6 u 8 mil pesos mensuales con gran esfuerzo” dijo el presidente.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo