Nacionales
Otorgan suspensión provisional a dueño de mina El Pinabete contra orden de aprehensión

Un juez de Distrito con sede en Piedras Negras, Coahuila, concedió la suspensión provisional contra la orden de aprehensión a Cristian Elior Solís Arriaga, quien es señalado como el responsable de explotar el pozo minero de El Pinabete, en el que quedaron atrapadas 10 personas.
La defensa de Solís Arriaga interpuso la demanda de garantías el pasado 7 de septiembre, es decir, cuatro días después de que la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que un juez de control libró tres mandamientos de captura dentro de la causa penal 237/2022.
Juan Marcos Dávila Rangel, titular del Juzgado Tercero de Distrito con residencia en Piedras Negras, Coahuila, explicó que la suspensión es para el efecto de que se mantengan las cosas en el estado en que actualmente se encuentran y no se ejecute la orden de aprehensión.
Agregó que en caso de que al quejoso se le imputen delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, la medida cautelar sólo producirá el efecto de que quede a disposición del juzgado de amparo en lo que se refiere a su libertad, en el lugar en que sea recluido, y a disposición de la responsable, para la continuación del procedimiento penal.
Dávila Rangel dio un plazo de cinco días para que Cristian Solís pague una garantía de 500 mil pesos para que la suspensión se mantenga vigente.
El impartidor de justicia advirtió que la medida cautelar será revocada en caso de que el quejoso no se presente ante las autoridades responsables que la requieran para las prácticas de las diligencias para la integración del procedimiento de origen.
Una vez que Solís Arriaga tenga certeza sobre la autoridad que lo requiere, contará con un plazo de 24 horas para acreditar ante el juzgado de amparo que acudió a la comparecencia.
Este martes 13 de septiembre se lleva a cabo la audiencia incidental, en la que resolverá si le otorga a Cristian Solís la suspensión definitiva.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.