Ciencia y Tecnología
Orion: La nueva herramienta para diagnosticar el cáncer

Para diagnosticar, evaluar y determinar el grado de extensión de un cáncer (estadio), los patólogos llevan más de cien años empleando la histología. Ahora un equipo de investigadores desarrolló una nueva herramienta que podría revolucionar el estudio del cáncer.
La herramienta, denominada Orion, es una potente plataforma de imagen digital que combina información obtenida mediante la histología tradicional con imágenes moleculares, lo que ofrece al patólogo una visión más profunda del tipo de tumor, su comportamiento y su posible respuesta al tratamiento.
La investigación, realizada por Sandro Santagata, profesor asociado de patología en el Hospital Brigham and Women’s y coautor principal del artículo junto con Peter Sorger, catedrático de Farmacología de Sistemas Otto Krayer del Harvard Medical School, fue publicada este jueves en Nature Cancer.
Los investigadores probaron la herramienta analizando muestras tumorales de más de 70 pacientes con cáncer colorrectal; Orion proporcionó información histológica y molecular complementaria sobre cada muestra tumoral e identificó los biomarcadores que eran más frecuentes en pacientes con enfermedad grave.
Estos biomarcadores o marcadores naturales consistían en combinaciones específicas de características tumorales (normalmente basadas en el número y las propiedades de las células inmunitarias y otras células) que predecían la evolución de los pacientes con cáncer colorrectal.
Los investigadores, creen que con algunas mejoras adicionales, en el futuro, Orion permitirá mejorar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer y otras enfermedades al proporcionar a los médicos detalles adicionales sobre los tumores u otras muestras de pacientes.
Y lo que es más importante, esta información en detalle podría revelar características y patrones que ayuden a los científicos a desarrollar biomarcadores para predecir mejor cómo se comportará una enfermedad y personalizar los tratamientos de los pacientes.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.