Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Organizarán en Centro el “Festival del Cocodrilo”

En coordinación con diversas instituciones, el Ayuntamiento de Centro alista un magno evento para concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la especie Crocodylus Moreletii, así como impulsar proyectos productivos sustentables a beneficio de las comunidades.

Publicado

el

Foto: Internet

Con la finalidad de promover el cuidado y la preservación del cocodrilo (Crocodylus Moreletii) en la ciudad de Villahermosa, el Ayuntamiento de Centro realizará en el mes de agosto el primer Festival del Cocodrilo, dio a conocer la directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable municipal, Leticia Rodríguez Ocaña.

Luego de sostener una reunión con especialistas e investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, el Colegio de la Frontera Sur, el Centro de Cambio Global y Sustentabilidad del Sureste, la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), indicó que esto deriva del interés del alcalde Evaristo Hernández Cruz por la protección de la flora y la fauna en el municipio de Centro.

Así, en el marco del Día Nacional del Cocodrilo, el próximo 23 de agosto se llevará a cabo el evento que incluirá actividades de educación ambiental, ecoturismo y el impulso a proyectos sustentables que ayuden a la preservación de la especie.

En la reunión realizada en el Palacio Municipal, el investigador de la UJAT Marcos A. López Luna presentó la conferencia “Cocodrilos Urbanos”, donde dio a conocer una serie de datos recabados a lo largo de años de investigación en torno a los cocodrilos que habitan en diversas áreas de la capital tabasqueña.

“Hay entre 30 y 50 adultos grandes y podría haber entre 150 y 400 animales pequeños.  Normalmente hacemos recorridos en las noches para contar cocodrilos y estimar el tamaño; hemos visto una tendencia de ver más; pero hay que aclarar, podemos encontrar entre 200 y 600 -depende de la temporada en que nacen las crías-, pero tienen una mortalidad muy alta. Se estima que, de cada 100 crías en tres nidos solo sobreviven tres cocodrilos”, explicó.

Refirió que en los recorridos se ha observado que la contaminación afecta severamente el entorno de estos animales, y por ello, es importante la educación ambiental. “Hay nidos hechos con hojas pero vemos también basura. En algunos cocodrilos hemos encontrado insectos, piedras, pero también objetos no degradables, globos, bolsas de plástico, condones”, detalló.

La directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable de Centro, Leticia Rodríguez Ocaña, indicó que, tras el intercambio de experiencias se determinó realizar el primer “Festival del Cocodrilo” con actividades que permitan eliminar el estigma hacia estos animales y aprovecharlos como oportunidad para la realización de actividades ecoturísticas y proyectos sustentables.

“Vamos a invitar no nada más a investigadores a dar talleres y conferencias, sino que también podríamos hacer una exposición fotográfica y muestras de productores que tienen permiso para venta de piel y carne. El cocodrilo realmente es una especie muy valiosa que debemos cuidar, preservar, conservar y al mismo tiempo aprovechar”, puntualizó.

En los próximos días –dijo- se presentará el protocolo municipal para evaluar las condiciones en que se encuentran los cocodrilos en la ciudad capital, pero además, se van a implementar estrategias que promuevan su cuidado y la interacción no riesgosa entre la población y los cocodrilos en los cuerpos de agua del municipio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo