Tabasco
Organizarán en Centro el “Festival del Cocodrilo”
En coordinación con diversas instituciones, el Ayuntamiento de Centro alista un magno evento para concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la especie Crocodylus Moreletii, así como impulsar proyectos productivos sustentables a beneficio de las comunidades.
Con la finalidad de promover el cuidado y la preservación del cocodrilo (Crocodylus Moreletii) en la ciudad de Villahermosa, el Ayuntamiento de Centro realizará en el mes de agosto el primer Festival del Cocodrilo, dio a conocer la directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable municipal, Leticia Rodríguez Ocaña.
Luego de sostener una reunión con especialistas e investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, el Colegio de la Frontera Sur, el Centro de Cambio Global y Sustentabilidad del Sureste, la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), indicó que esto deriva del interés del alcalde Evaristo Hernández Cruz por la protección de la flora y la fauna en el municipio de Centro.
Así, en el marco del Día Nacional del Cocodrilo, el próximo 23 de agosto se llevará a cabo el evento que incluirá actividades de educación ambiental, ecoturismo y el impulso a proyectos sustentables que ayuden a la preservación de la especie.
En la reunión realizada en el Palacio Municipal, el investigador de la UJAT Marcos A. López Luna presentó la conferencia “Cocodrilos Urbanos”, donde dio a conocer una serie de datos recabados a lo largo de años de investigación en torno a los cocodrilos que habitan en diversas áreas de la capital tabasqueña.
“Hay entre 30 y 50 adultos grandes y podría haber entre 150 y 400 animales pequeños. Normalmente hacemos recorridos en las noches para contar cocodrilos y estimar el tamaño; hemos visto una tendencia de ver más; pero hay que aclarar, podemos encontrar entre 200 y 600 -depende de la temporada en que nacen las crías-, pero tienen una mortalidad muy alta. Se estima que, de cada 100 crías en tres nidos solo sobreviven tres cocodrilos”, explicó.
Refirió que en los recorridos se ha observado que la contaminación afecta severamente el entorno de estos animales, y por ello, es importante la educación ambiental. “Hay nidos hechos con hojas pero vemos también basura. En algunos cocodrilos hemos encontrado insectos, piedras, pero también objetos no degradables, globos, bolsas de plástico, condones”, detalló.
La directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable de Centro, Leticia Rodríguez Ocaña, indicó que, tras el intercambio de experiencias se determinó realizar el primer “Festival del Cocodrilo” con actividades que permitan eliminar el estigma hacia estos animales y aprovecharlos como oportunidad para la realización de actividades ecoturísticas y proyectos sustentables.
“Vamos a invitar no nada más a investigadores a dar talleres y conferencias, sino que también podríamos hacer una exposición fotográfica y muestras de productores que tienen permiso para venta de piel y carne. El cocodrilo realmente es una especie muy valiosa que debemos cuidar, preservar, conservar y al mismo tiempo aprovechar”, puntualizó.
En los próximos días –dijo- se presentará el protocolo municipal para evaluar las condiciones en que se encuentran los cocodrilos en la ciudad capital, pero además, se van a implementar estrategias que promuevan su cuidado y la interacción no riesgosa entre la población y los cocodrilos en los cuerpos de agua del municipio.
Tabasco
Ponen en marcha Feria del Empleo para la Marina, con la que se acercan oportunidades laborales permanentes para las y los tabasqueños
- Este evento es un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Marina para quienes deseen integrarse a las fuerzas navales, señala Gobernador Javier May

Desde el Gobierno del Pueblo se fortalece la coordinación interinstitucional para promover opciones de empleo, programas de capacitación y acciones que impulsen el trabajo digno y formal, aseguró el Gobernador Javier May Rodríguez, al inaugurar la Feria del Empleo para la Marina, que tiene como propósito acercar oportunidades laborales formales a las y los tabasqueños que deseen integrarse a las fuerzas navales de nuestro país.
Desde el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal y acompañando por el comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas y de la directora general del Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), Victoria Zarrabal Rabelo, el mandatario resaltó que esta feria del empleo es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y la Secretaría de Marina para fortalecer las oportunidades laborales, la inclusión, la no discriminación y el bienestar de las y los tabasqueños.
Asimismo, reconoció el compromiso, a nombre del pueblo de Tabasco a la Secretaría de Marina su entrega, su disciplina y su ejemplo, “su presencia solidaria es ejemplo del espíritu humanista de nuestras fuerzas armadas”.
En su intervención, el comandante de la Tercera Región Naval destacó que, para establecer la paz en la sociedad, se tienen que atender las causas, ofreciendo empleos dignos, con salarios justos, capacitación, seguridad laboral y social, para que cada mexicano o mexicana junto con sus familias tengan una gran oportunidad de crecer por ello.
Subrayó que en la Secretaría de Marina se tiene clara la vocación de servicio, “ser marino no es únicamente portar un uniforme, sino abrazar un compromiso de entrega, disciplina, lealtad a la patria y a su gente. Es una vida dedicada al bien común, al auxilio de quien lo necesita y a la defensa de los valores que nos definen como nación”.

La directora general del SNET, Victoria Zarrabal Rabelo, aseguró que bajo el liderazgo del Gobernador Javier May, se impulsa el bienestar y el empleo digno como un derecho y una oportunidad para todos, “reiteramos nuestro compromiso de ser un puente que une el talento con las oportunidades, trabajando de la mano con los sectores públicos y privados para fortalecer la empleabilidad y construir un mercado laboral más justo e incluyente”, concluyó.
Al evento asistió el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador; la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el magistrado presidente del TSJ, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el fiscal General del Estado, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano.





