Tabasco
Organizadores de eventos auguran recuperación económica con nuevo decreto
26 de julio de 2021.- Un poco de recuperación económica tras más de un año y cuatro meses de estar cerrados los salones de fiesta, es lo que esperan los organizadores de eventos, tras la reapertura que se dio por el decreto emitido el pasado viernes, señaló Luisa Olán Rebolledo, coordinadora de la Unión de Proveedores de Eventos Sociales de Tabasco.
Y es que lamentó que este sector, sea el último en empezar su recuperación económica y el golpe que les vino a dar más fuerte, es que durante las campañas electorales solo 17 días estuvieron abiertos y ahí arriesgaron su último capital de reinversión.
Olán Rebolledo, comentó que no tuvieron un solo apoyo económico de créditos u otro por parte de la autoridad estatal ni de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC), sin embargo, continuarán acatando las disposiciones.
“Ahora que ya nos reactivaron, estamos con la esperanza de poder respirar un poco pero, definitivamente nos la vamos a ver bastante difícil, nos dieron un aforo del 30 por ciento y bueno, si algo aprendimos en este tiempo es de valorar el patrimonio que tenemos y muchos ya, arrancamos golpeados y malbaratamos mobiliario que habíamos construido en años, pero vamos a ver cómo nos reactivamos”, indicó.
Destacó que ahora el reto que tienen es sacar los compromiso que tenían atrasados y reinvertir para cubrir los protocolos sanitarios para que ahora sí, les de la Secretaría de Salud el permiso para la apertura de sus negocios por lo cual, cumplirán con todos lo necesario.
“Nosotros más que nadie, estamos en la posición de querer bajar los índices de contagio porque de eso depende el sustento diario que llevamos a nuestras familias y vamos a arriesgarnos una vez más, a obedecer lo que dice el gobernador en su decreto”, afirmó.
Apuntó que todo esto es una cadena de valor de donde dependen las carnicerías, fruterías, maquillistas, estéticas, coreógrafos entre otros proveedores que concentran los eventos.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





