Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Ordenan detención formal con fines de extradición de Florian Tudor

Publicado

el

Foto: Internet.

Un juez federal ordenó la detención formal con fines de extradición del presunto líder de la banda de la Riviera Maya, Florian Tudor, y determinó que debe continuar bajo prisión preventiva en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, para enfrentar su proceso.

El juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, resolvió lo anterior dentro del proceso de extradición 19/2021.

De acuerdo con informes judiciales, el 28 de julio se realizó una audiencia en la que el juzgador ordenó la detención formal con fines de extradición por los siguientes cargos: “Uno: creación de un grupo delictivo organizado, dos: instigación a chantaje, tres: chantaje y, cuatro: instigación a la tentativa de homicidio agravado”.

El juzgador también concluyó que “debe subsistir el internamiento” de Florian Tudor en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano.

El 28 de mayo se ordenó la detención provisional con fines de extradición, con lo que comenzó a correr un plazo de 60 días para que el gobierno de Rumania presentara la petición formal a su similar de México.

La documentación fue entregada y la Fiscalía General de la República la presentó ante el juez hace unas semanas. Ante el cambio de situación jurídica, los juicios de amparo que promovió Florian Tudor contra la detención provisional con fines de extradición serán sobreseídos, es decir, ya no serán estudiados.

Continúa vigente una suspensión de oficio que le fue otorgada y que evita que sea extraditado de manera inmediata.

En los próximos días, otro juez federal emitirá una opinión jurídica de si debe extraditarse al rumano, opinión que no es vinculante. Posteriormente, Tudor deberá ser oído en defensa y dispondrá hasta de tres días para oponer las excepciones que establece la ley y de 20 días para demostrarlas, cuyo plazo podrá ampliarse por el juez en caso necesario, dando vista previa al Ministerio Público.

Concluido el término de prueba o antes si estuviesen desahogadas, el juez emitirá su opinión dentro de los cinco días siguientes, considerando de oficio las excepciones relativas. Si Tudor no opone excepciones o consiente la extradición, la opinión del juez debe emitirse dentro de tres días.

La opinión del juez, junto con el expediente debe enviarse a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que ésta decida en definitiva, dentro de los veinte días siguientes, si concede o rehúsa la extradición.

Además de la petición de extradición, en junio un juez federal de la Ciudad de México vinculó a proceso a Florian Tudor, así como a dos presuntos integrantes de su organización criminal, por supuestamente ordenar realizar más de 5 mil 500 operaciones irregulares de disposición de efectivo en cinco entidades del país, operaciones que llegaban alcanzar hasta 14 mil pesos cada una, por lo que el monto sustraído podría sumar más de 70 millones de pesos.

De acuerdo con la FGR, Florian Tudor, Cosmin Adrián Nicolae y Alin Gabriel Stroe, ordenaron dichas acciones en cajeros automáticos de la institución crediticia BBVA Bancomer que se localizan en la Ciudad de México, Quintana Roo, Yucatán, Estado de México e Hidalgo.

Por este motivo, el Ministerio Público Federal los imputó por su probable responsabilidad en delitos previstos y sancionados en la Ley de Instituciones de Crédito, así como asociación delictuosa. ​A principios de este mes, también se le vinculó a proceso por su probable responsabilidad en el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo