Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Orden en el sector energético, prioridad del gobernador Adán Augusto

Convocan a reflexionar sobre las alternativas que hay en materia de generación de energías, durante el Foro de Consulta Popular Desarrollo Energético y Energías Renovables, que reunió a cientos de empresarios e investigadores del sector

Publicado

el

Poner orden en el sector energético de Tabasco y fortalecer la nueva relación con Petróleos Mexicanos (Pemex), para que exista mayor desarrollo económico y social en el estado, son prioridades del gobierno de Adán Augusto López Hernández, sostuvo el secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio De La Vega Asmitia.

Durante el Foro de Consulta Popular Desarrollo Energético y Energías Renovables, “para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024”, que fue inaugurado por Ricardo León Caraveo, secretario Técnico y de Seguimiento Gubernamental, en representación del mandatario estatal, De La Vega Asmitia destacó que el resultado de los foros y de las mesas de trabajo serán la carta de navegación del Plan Estatal de Desarrollo.

El funcionario estatal indicó que por mandato constitucional y por instrucciones del Gobernador, los foros responden a un sistema de planeación para no dejar a la improvisación el rumbo de Tabasco.

Posterior a la inauguración del foro en la Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), donde se establecieron cuatro mesas de trabajo: “Impacto social de la actividad energética”, “Presente y futuro de fuentes convencionales de energía”, “Eficiencia energética” y “Energías renovables”, el secretario para el Desarrollo Energético sostuvo que la discusión y análisis de los temas, serán llevados ante el seno de la Comisión para la Planeación del Desarrollo de Tabasco, donde el gobernador Adán Augusto las hará suyas y las alineará a las políticas federales del Plan Nacional de Desarrollo.

“Estos son los temas del futuro, las energías renovables, las energías limpias, todo eso lo tenemos que discutir porque como sociedad y como país tenemos que transitar hacia esos nuevos esquemas en las empresas, en la industria, en la vida misma de las comunidades, de los municipios y hacia allá debemos ir”, apuntó.

Frente a representantes de empresas, profesores, investigadores, estudiantes y representantes del sector gubernamental, consideró que hay que propiciar las condiciones para que Pemex desarrolle su actividad en el estado, con total respeto y responsabilidad al medio ambiente y a las comunidades. “Tenemos todavía grandes expectativas de petróleo en nuestro subsuelo y no queremos que esto se haga de manera desordenada”, añadió.

Ante la presencia de empresas internacionales que hoy exploran y extraen hidrocarburos tanto en tierra como en aguas someras y profundas del estado, consecuencia de la reforma energética, De La Vega Asmitia comentó que se requiere que estas petroleras le retribuyan a Tabasco lo mucho que obtienen del subsuelo tabasqueño.

En su intervención Ricardo León Caraveo llamó a reflexionar sobre las alternativas que en materia de generación de energías limpias y renovables tiene el estado para lograr mejores condiciones como sociedad.

Acompañado de Abelardo González Quijano, titular de la Unidad de Energías Renovables de la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, señaló que Tabasco tiene potencial en la generación de energía solar, eólica y marina, de ahí la importancia del foro para ir construyendo un mejor futuro para el estado.

Por su parte Leopoldo Díaz Aldecoa, coordinador general de Vinculación con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tabasco (Copladet), aseguró que en la conformación del Plan Estatal de Desarrollo se escucharán todas las voces, “de ahí que la convocatoria tiene como finalidad que nadie se quede sin la oportunidad de aportar a la construcción de un estado con mejores niveles de desarrollo”.

“Hoy estamos por mandato del gobernador Adán Augusto López Hernández iniciando la primera etapa del proceso de planeación democrática a la que iremos sumando las etapas de programación presupuestaria, seguimiento, control y evaluación que nos permitan hacer una gestión que cumplan los objetivos de honradez, eficiencia, eficacia, economía y transparencia tanto de las decisiones y orientaciones del gasto como del ejercicio de los recursos públicos y la rendición de cuentas”.

Agregó que las aportaciones de la ciudadanía son fundamentales pues representan los insumos para nutrir, no sólo el Plan Estatal de Desarrollo, sino los programas sectoriales, especiales, regionales o institucionales, así como los propios planes municipales de desarrollo, instrumentos que por supuesto deben estar alineados al Plan Nacional y a los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

En el evento de inauguración del foro participaron el rector de la UPGM, Francisco Javier de Jesús Mollinedo; el acalde de Paraíso, Antonio Alejandro Almeida; el presidente del Centro de Desarrollo de Investigación Integral para la Comunidad Asociación Civil, José Yepes Eugenio, además de rectores e investigadores de distintas universidades.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

En Comalcalco las obras no se detienen; la transformación avanza: Ovidio Peralta

Publicado

el

  • El alcalde dio inicio este miércoles a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos

Comalcalco se mantiene con paso firme en la meta de propiciar bienestar y transformar la realidad de sus comunidades, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez al dar inicio a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos.

El presidente municipal dejó en claro que la continuidad en el gobierno es lo que ha permitido a su municipio seguir avanzando en favor de las y los comalcalquenses, porque desde hace cuatro trienios se ha hecho costumbre contar con finanzas sanas y destinar la mayor parte del presupuesto para beneficio todas y todos.

El alcalde Ovidio Peralta afirmó que la transformación avanza y en ese sentido, precisó que este año el Ayuntamiento de Comalcalco ejerce alrededor de 250 millones de pesos en la construcción de carreteras y caminos, pozos profundos, calles, aulas escolares y muchas más obras para diferentes comunidades.

De tal manera, este miércoles dio el banderazo de inicio de la construcción del pozo profundo de agua entubada en la ranchería Arena primera sección, que constará de una red de suministro de más de cinco kilómetros y habilitación de 400 tomas domiciliarias.

Esa obra, en la que se invierten poco más de 8.2 millones de pesos, permitirá beneficiar con agua limpia y de calidad a tres mil 595 habitantes, que en un plazo aproximado de 53 días más, ya contarán con suficiencia con el beneficio del vital líquido.

En presencia de familias enteras que mostraron su felicidad por la noticia y por el inicio de la obra, el alcalde Ovidio Peralta aseguró que la transformación que vive Comalcalco desde hace diez años seguirá siendo una constante, porque “amor con amor se paga”.

En la intensa gira de trabajo de este miércoles, el presidente municipal también dio el banderazo de inicio a la construcción de caminos en diversas entradas de la ranchería Norte primera sección donde, de inicio, se efectuaron trabajos de limpieza, trazo y nivelación de terreno en alrededor de dos kilómetros.

Ahí, precisó el alcalde Ovidio Peralta, también se construirán dos pases de agua a base de tubería de concreto armado, con cabezales de concreto, mediante una inversión municipal de poco más de 3.7 millones de pesos para beneficio de casi mil 800 habitantes.

Por otra parte, en el poblado Cocohital, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del parque comunitario, donde se efectuarán la demolición del piso, el desmantelamiento de los juegos infantiles para su mantenimiento y la sustitución de postes y luminarias.

Posteriormente, se construirá el piso de concreto estampado, de 10 centímetros de espesor, reforzado con malla electrosoldada, la aplicación de pintura anticorrosiva, la construcción de canal y rejillas para el desalojo de las aguas pluviales, y la habilitación de un muro de concreto en la orilla del río ´para evitar deslaves.

Con esas acciones, la administración del alcalde Ovidio Peralta beneficiará a un total de dos mil 939 habitantes, mediante una inversión de más de dos millones 870 mil pesos.

Continuar leyendo