Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Optimiza tu uso de Gmail con estos cinco trucos para un rendimiento máximo

Publicado

el

Con una asombrosa base de usuarios activos que alcanza los 4.2 mil millones, Gmail se posiciona como la plataforma de correo electrónico preferida para cuestiones laborales, académicas y personales, según datos proporcionados por Google.

A pesar de su amplia aceptación, muchos usuarios no aprovechan al máximo las funciones avanzadas que ofrece Gmail, limitándose mayormente al envío y recepción de correos electrónicos. Aquí te presentamos cinco trucos que te ayudarán a aprovechar al máximo esta potente herramienta:

  1. Filtros para organización automática: Utiliza los filtros de Gmail para automatizar la clasificación de tus correos electrónicos. Puedes configurar filtros para mover mensajes a carpetas específicas, marcarlos como leídos o importantes, o incluso eliminarlos automáticamente.
  2. Etiquetas para una clasificación eficiente: Aprovecha las etiquetas para organizar tus correos electrónicos de manera eficiente. Crea etiquetas para temas específicos, proyectos o clientes, facilitando la búsqueda y recuperación rápida de mensajes.
  3. Modo confidencial para mayor seguridad: Activa el modo confidencial para añadir una capa adicional de seguridad a tus correos electrónicos. Esta función te permite proteger mensajes con contraseñas y establecer fechas de caducidad para su eliminación automática después de un tiempo determinado.
  4. Plantillas para ahorrar tiempo: Utiliza plantillas para crear correos electrónicos de forma rápida y eficiente. Ideales para respuestas frecuentes o confirmaciones, estas plantillas agilizan tu comunicación diaria y te ayudan a gestionar tu tiempo de manera más efectiva.
  5. Programación de envíos: Aprovecha la función de programación para enviar correos electrónicos en momentos específicos. Esta característica es útil para situaciones como enviar correos fuera del horario laboral o garantizar el envío puntual de información importante.

Incorporar estos trucos avanzados en tu rutina diaria transformará tu experiencia con Gmail, haciéndola más organizada y eficiente. Aumenta tu productividad al máximo optimizando tu comunicación a través de estas características avanzadas.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo