Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

OPS alerta por Síndrome Inflamatorio Multisistémico por COVID-19 en niños

Publicado

el

Foto: Internet

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que aun cuando los niños y adolescentes tienen menor riesgo de agravarse por SARS-CoV-2, actualmente, 24 países de la región de las Américas han reportado 6 mil 681 casos de infantes confirmados, acumulados desde mayo de 2020, con Síndrome Inflamatorio Multisistémico, incluidas 135 defunciones.

Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19 de la OPS, explicó que “la evidencia disponible hasta el momento sugiere que los niños y adolescentes serían menos susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, pero (ellos) tienen un rol obvio en la dinámica de transmisión”.

“Cuando los niños adquieren la infección (no hizo diferencias por variantes ) por lo general son asintomáticos y cuando se enferman suelen tener enfermedad leve, con síntomas semejantes a las enfermedades frecuentes en esas edades. Haciendo uso de la base de datos de los países que reportan por edad, podemos decir que en las Américas el 6 por ciento del total de los casos reportados han ocurrido en menores”, añadió.

Sin embargo, también alertó que se han detectado desde mayo del 2020, que 24 países de las Américas algunos menores pueden desarrollar un Síndrome Inflamatorio Multisistémico más grave (se inflaman gravemente algunos órganos y tejidos, como el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el aparato digestivo, el cerebro, la piel o los ojos, todo dependen de las partes del cuerpo que hayan sido afectadas).

“Desde mayo del año pasado, 24 países de las Américas han notificado 6 mil 681 casos confirmados, acumulados, con este Síndrome Inflamatorio Multisistémico, incluidas 135 defunciones”.

En cuanto a “embarazadas, hasta el 21 de julio de 2021, fueron notificadas 258 mi positivas al virus SARS-CoV-2, incluyendo 2 mil 375 defunciones. Esto fue notificado por 30 países de las Américas, lo que representa una tasa de letalidad de 0.92 por ciento”, detalló.

Por su parte, Jarbas Barbosa, subdirector de la organización Panamericana de la Salud (OPS) explicó que “los adolescentes en general no son un grupo prioritario” en la vacunación contra covid-19 con excepción de aquellos que padecen enfermedades o conmorbilidades.

“Se deben de considerar a los adolescentes después de vacunar a todos los adultos porque el objetivo de la vacunación es reducir las muertes, salvar vidas. Entonces los adolescentes deben de quedar para después. Las situaciones de los países es muy distinta. Hay países que contemplen vacunar a los adolescentes cuando ya hayan vacunado a todos los adultos”.
No obstante, Barbosa aclaró que en los planes de vacunación se deben de considerar a los adolescentes que tienen alguna conmorbilidad de riesgo (diabetes tipo 1 juvenil, obesidad o sobrepeso) para reducir la probabilidad de que desarrollen “la forma grave de covid”.

Por el momento, recordó que ya existen algunas vacunas (Pfizer) que tienen estudios fase tres, incluso solicitaron la autorización de uso de emergencia entre adolescentes, reiteró, se deben de considerar sólo los casos especiales e inmunizar a los adultos.

En embarazadas, nos hicieron ensayos clínicos, pero las vacunas son seguras, pero en la opinión de la OPS se debe de considerar dos grupos: las que tienen un factor de riesgo, son las que deben de ser inmunizados y parte de las prioridades de los programas de vacunación.

“Está bien confirmado que la mortalidad materna por covid ha crecido por las complicaciones”, sostuvo.

Hay que evaluar sus condiciones y su medio ambiente, por ejemplo, detalló, “si son médicas, enfermeras, trabajan en hospitales y tienen contacto con pacientes, o bien sufren de hipertensión y diabetes, obesidad. Si tiene una condición de riesgo debe de acceder a las vacunas”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo