Tabasco
“Operación Frontera Norte” en México: Van 1,973 Personas Detenidas

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México dio a conocer los resultados más recientes de la “Operación Frontera Norte”, implementada para combatir la delincuencia organizada en la región. Durante los días 28, 29 y 30 de marzo de 2025, se lograron significativos aseguramientos y detenciones.
Desde su inicio el 5 de febrero, el operativo ha resultado en la captura de 1,973 personas, así como en el aseguramiento de 1,836 armas de fuego, 296,490 cartuchos, 9,179 cargadores y más de 24 toneladas de droga, incluyendo 129.24 kg de fentanilo. Además, se han confiscado 1,631 vehículos y 226 inmuebles.
Las acciones de la operación se han llevado a cabo con estricto apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan:
Baja California
Cinco personas fueron detenidas, con el aseguramiento de ocho cartuchos, un arma corta, un cargador, 77 dosis de metanfetamina, 18 dosis de marihuana y tres inmuebles.
En Rosarito, tres personas fueron arrestadas y se decomisaron 15 envoltorios de metanfetamina.
Chihuahua
En Uruachi, se confiscaron dos armas largas, 41 cargadores, 1,060 cartuchos y cuatro chalecos tácticos.
En Ciudad Juárez, se detuvo a dos personas y se aseguraron ocho armas largas, ocho cargadores, 87 cartuchos, dosis de cocaína y marihuana, cinco chalecos tácticos, tres vehículos y un inmueble.
Coahuila
En Torreón, se aseguraron 180 kilos de marihuana y un inmueble.
En Frontera, dentro de una empresa de paquetería, se decomisaron 1.9 kilos de marihuana.
Nuevo León
En García, una persona fue detenida y se aseguraron dos armas de fuego, tres cargadores, 25 cartuchos, 50 dosis de marihuana, 33 de metanfetamina, una báscula gramera y un inmueble.
En Galeana, otra persona fue arrestada con 24 armas largas, 13 armas cortas, 55 cargadores, 26,700 cartuchos, dos vehículos y una motocicleta.
Sinaloa
En Salvador Alvarado, tres personas fueron detenidas con cuatro armas de fuego, seis cargadores, 209 cartuchos, 139 dosis de cocaína, 65 de metanfetamina, 117 de marihuana, un chaleco táctico y un vehículo.
Además, se localizaron e inhabilitaron nueve instalaciones para la producción de metanfetaminas, con un decomiso de 3,960 litros y 70 kilos de precursores químicos, además de tres reactores de síntesis orgánica. Se estima una afectación económica de 90 millones de pesos para las organizaciones delictivas.
Sonora
En Cajeme, se aseguraron 4,200 dosis de metanfetamina y 958 de marihuana.
En Caborca, se confiscaron dos armas largas, 40 cargadores, 1,000 cartuchos y un chaleco táctico.
Tamaulipas
Un buque fue asegurado junto con dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos, documentación diversa, 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque, seis sin remolque y tres camionetas.
En San Fernando, se decomisaron ocho armas largas, 44 cargadores, dos vehículos y equipo táctico.
Con estos resultados, la “Operación Frontera Norte” continúa golpeando estructuras criminales, asegurando recursos utilizados por el crimen organizado y fortaleciendo la seguridad en la región.
Tabasco
Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.
🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:
- Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
- Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
- Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
- Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
- En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.
Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.