Ciencia y Tecnología
ONU propone plan para reducir 80% los residuos plásticos

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) afirma en un nuevo informe que los países pueden reducir la contaminación por plásticos en un 80% de aquí a 2040 utilizando las tecnologías existentes y realizando cambios políticos.
El organismo de la ONU, con sede en Kenia, publicó su análisis de las opciones políticas para hacer frente a la crisis de los residuos plásticos dos semanas antes de que los países se reúnan en París para una segunda ronda de negociaciones para elaborar un tratado mundial destinado a eliminar los residuos plásticos.
El informe se centra en tres cambios principales del mercado necesarios para crear una economía “circular” que mantenga los artículos producidos en uso el mayor tiempo posible: reutilización, reciclaje y reorientación de los envases de plástico hacia materiales alternativos.
“Si seguimos esta hoja de ruta, incluso en las negociaciones sobre el acuerdo relativo a la contaminación por plásticos, podremos obtener importantes beneficios económicos, sociales y medioambientales”, declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
Las negociaciones del tratado, conocidas como INC2, tendrán lugar del 29 de mayo al 2 de junio y se espera que den como resultado aportes clave para el primer borrador del tratado, que debe estar listo antes de la tercera ronda de negociaciones, que se celebrará en Kenia en noviembre.
El PNUMA calcula que la promoción gubernamental de opciones de reutilización, como los sistemas de botellas rellenables o los sistemas de devolución de depósitos, podría reducir el 30% de los residuos plásticos al 2040.
También afirma que el reciclaje podría alcanzar un 20% adicional para ese año si “se convierte en una empresa más estable y rentable” y se eliminan las subvenciones a los combustibles fósiles, y que la sustitución de productos como envoltorios y bolsas de plástico por materiales compostables podría suponer una reducción adicional del 17%.
Los países tienen distintos planteamientos para hacer frente a los residuos plásticos. Algunos de los principales productores de plástico, como Estados Unidos y Arabia Saudita, prefieren un sistema de estrategias nacionales.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.