Ciencia y Tecnología
Ondas sísmicas revelan datos sobre el núcleo de la Tierra

El centro de la Tierra es una bola de metal sólido que permite la existencia del campo magnético terrestre que nos protege. Cómo se formó, creció y evolucionó este lugar sigue siendo un misterio, pero un nuevo estudio basado en datos sísmicos reveló algunos datos curiosos.
La esfera metálica del centro de la Tierra es esencial para el planeta ya que genera el campo magnético que permite la vida tal y como la conocemos. Sin su protección, la superficie planetaria se vería bombardeada por radiaciones y vientos solares que arrasarían la atmósfera y harían inhabitable la Tierra.
Ahora, tras estudiar el interior planetario con la ayuda de sismógrafos, científicos de la Universidad de Utah revelaron que esta esfera metálica, de dos mil 442 kilómetros de diámetro, que equivale menos del 1% del volumen de la Tierra, no es una masa homogénea, sino que está formada por diferentes “texturas”.
La investigación, a cargo del investigador Guanning Pang, permitió confirmar por primera vez que esta heterogeneidad “está en todas partes dentro del núcleo interno terrestre“.
El estudio, cuyos detalles se publicaron este miércoles en Nature, se llevó a cabo con los datos del Sistema Internacional de Vigilancia (SIV), una red global de redes sísmicas creada en 1996 por la Organización de las Naciones Unidas para detectar explosiones nucleares.
Aunque su objetivo es hacer cumplir la prohibición internacional de las detonaciones nucleares, esta red ha sido de gran ayuda para los científicos y ayudó a desvelar muchos datos sobre lo que ocurre en el núcleo de la Tierra, los océanos y la atmósfera.
El núcleo de la Tierra, que mide seis mil kilómetros de diámetro, está compuesto principalmente de hierro y algo de níquel, junto con otros elementos. El núcleo externo permanece líquido y envuelve al núcleo interno sólido.
“Es como un planeta dentro de otro planeta que tiene su propia rotación y está desacoplado por este gran océano de hierro fundido”, explicó Keith Koper, sismólogo de la Universidad de Utah que revisó el estudio de Pang.
El equipo examinó los datos sísmicos registrados por 20 conjuntos de sismómetros colocados en todo el mundo, incluidos dos en la Antártida.
Pang analizó las ondas sísmicas de dos mil 455 terremotos, de magnitud superior a 5.7 porque la forma en que estas ondas rebotan en el núcleo interno, ayuda a cartografiar su estructura interna.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.