Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Once Estados Republicanos demandan a BlackRock, Vanguard y State Street por inversiones sostenibles

Publicado

el

Texas, junto con otros diez estados republicanos, ha presentado una demanda contra BlackRock, Vanguard y State Street, acusándolas de conspirar para restringir la producción de carbón y aumentar los precios de la electricidad. Según los demandantes, estas firmas utilizaron su influencia para imponer políticas que favorecen la transición hacia energías verdes, afectando a la competitividad del mercado del carbón.

Los fiscales argumentan que las gestoras actuaron de forma coordinada a través de iniciativas como Climate Action 100+ y Net Zero Asset Managers Initiative para limitar artificialmente la oferta de carbón, incrementando costos energéticos para los estadounidenses. Además, señalan que estas prácticas anticompetitivas violan leyes estatales y federales, al tiempo que engañaron a inversores que buscaban maximizar beneficios sin seguir criterios ESG.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, lidera la demanda y acusa a las empresas de formar un “cártel” que ha perjudicado tanto a la industria energética de Estados Unidos como a los consumidores. Los estados demandantes buscan medidas punitivas e indemnizaciones por los daños causados, además de un juicio con jurado para evaluar las acusaciones.

Este caso intensifica la presión política sobre las inversiones sostenibles, un tema que ya había llevado a gigantes financieros a distanciarse de iniciativas climáticas debido a riesgos reputacionales y regulatorios. BlackRock y State Street han reconocido el escrutinio creciente hacia las prácticas ESG, advirtiendo sobre las implicaciones legales y políticas que estas decisiones pueden generar.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo