Salud
OMS descarta que ya exista inmunidad de rebaño contra COVID-19

Entre el 50 y el 60 por ciento de la población mundial tendría que ser inmune al coronavirus para que exista lo que se conoce como “inmunidad de grupo”, indicó el viernes la jefa científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La inmunidad de grupo suele lograrse a través de las vacunas y se da cuando la mayoría de la población es inmune a una enfermedad, bloqueando su propagación.
Durante un acto en redes sociales, la doctora Soumya Swaminathan explicó que los estudios realizados en los países más afectados por la pandemia mostraban que solo entre el 5 y el 10 por ciento de la población tiene anticuerpos, aunque en algunos se alcanzó hasta el 20 por ciento.
“A medida que haya oleadas de esta infección en los países, la gente va a desarrollar anticuerpos y es de esperar que sean inmunes durante algún tiempo, así que también actuarán como barreras y frenos a la propagación”, señaló.
Otros expertos han estimado que se necesita que hasta el 70 o el 80 por ciento de la población tengan anticuerpos para lograr ese efecto protector.
En las primeras etapas de la pandemia, países como Gran Bretaña propusieron lograr la inmunidad de grupo como estrategia de respuesta al COVID-19. Pero Swaminathan destacó que lograr este efecto con una vacuna es mucho más seguro que dejar que el virus se extienda entre la población.
Para obtener la inmunidad de grupo a través de una infección natural se necesitan varias oleadas de contagios con una morbilidad y mortalidad como las actuales, agregó.
Fuente: El Universal
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.