Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Olas de calor provocaron 16 mil 300 muertes en Europa en 2022

Publicado

el

Foto: Internet

Las olas de calor que azotaron Europa a lo largo de 2022 provocaron 16 mil 300 muertes, en un año en el que la temperatura en este continente estuvo 2.3°C por encima de la media preindustrial (1850-1900), utilizada como referencia para el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Son cifras de la base de datos internacional Eventos de Emergencia (EM-DAT) recogidas en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus difundido este lunes.

“El estrés térmico sin precedentes que sufrieron los europeos en 2022 fue uno de los principales causantes del exceso de muertes relacionadas con el clima en Europa. Por desgracia, esto no puede considerarse un hecho aislado o una rareza del clima”, según el director del C3S, Carlo Buontempo.

En este sentido, ha advertido de que la evolución del sistema climático muestra que este tipo de sucesos forman parte de un patrón “que hará que el estrés térmico extremo sea más frecuente y más intenso en toda la región”.

Según los datos de EM-DAT, los riesgos meteorológicos, hidrológicos y climáticos -tormentas, inundaciones, incendios forestales, corrimientos de tierras y temperaturas extremas– se cobraron el año pasado un total de 16 mil 365 vidas y afectaron directamente a 156 mil personas.

El 67% de los sucesos estuvo relacionado con inundaciones y tormentas, que representaron la mayor parte de los daños económicos totales, cuya factura ascendió a 2,130 millones de dólares (1,944 millones de euros al cambio actual).

Mucho más graves, en términos de mortalidad, fueron las olas de calor, que concentraron el 99.6% de las muertes, según el informe sobre el Estado del Clima en Europa en 2022 de la OMM y C3S, que se resume en aumento de temperaturas, escasez de precipitaciones, más incendios forestales y un deshielo de glaciares sin precedentes.

El documento confirma que Europa se ha calentando el doble que la media mundial desde la década de 1980, con repercusiones de gran alcance en el tejido socioeconómico y los ecosistemas de la región.

En 2022, la temperatura del Viejo Continente estuvo 2.3°C por encima de la media preindustrial (1850-1900), utilizada como referencia para el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

La segunda edición de este informe coincide con la celebración en Dublín (Irlanda) de la sexta Conferencia Europea sobre Adaptación al Cambio Climático y busca proporcionar datos ajustados a las necesidades específicas de cada región para que puedan mejorar sus estrategias de adaptación y mitigación.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo