Internacionales
Olas de calor provocaron 16 mil 300 muertes en Europa en 2022

Las olas de calor que azotaron Europa a lo largo de 2022 provocaron 16 mil 300 muertes, en un año en el que la temperatura en este continente estuvo 2.3°C por encima de la media preindustrial (1850-1900), utilizada como referencia para el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Son cifras de la base de datos internacional Eventos de Emergencia (EM-DAT) recogidas en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus difundido este lunes.
“El estrés térmico sin precedentes que sufrieron los europeos en 2022 fue uno de los principales causantes del exceso de muertes relacionadas con el clima en Europa. Por desgracia, esto no puede considerarse un hecho aislado o una rareza del clima”, según el director del C3S, Carlo Buontempo.
En este sentido, ha advertido de que la evolución del sistema climático muestra que este tipo de sucesos forman parte de un patrón “que hará que el estrés térmico extremo sea más frecuente y más intenso en toda la región”.
Según los datos de EM-DAT, los riesgos meteorológicos, hidrológicos y climáticos -tormentas, inundaciones, incendios forestales, corrimientos de tierras y temperaturas extremas– se cobraron el año pasado un total de 16 mil 365 vidas y afectaron directamente a 156 mil personas.
El 67% de los sucesos estuvo relacionado con inundaciones y tormentas, que representaron la mayor parte de los daños económicos totales, cuya factura ascendió a 2,130 millones de dólares (1,944 millones de euros al cambio actual).
Mucho más graves, en términos de mortalidad, fueron las olas de calor, que concentraron el 99.6% de las muertes, según el informe sobre el Estado del Clima en Europa en 2022 de la OMM y C3S, que se resume en aumento de temperaturas, escasez de precipitaciones, más incendios forestales y un deshielo de glaciares sin precedentes.
El documento confirma que Europa se ha calentando el doble que la media mundial desde la década de 1980, con repercusiones de gran alcance en el tejido socioeconómico y los ecosistemas de la región.
En 2022, la temperatura del Viejo Continente estuvo 2.3°C por encima de la media preindustrial (1850-1900), utilizada como referencia para el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
La segunda edición de este informe coincide con la celebración en Dublín (Irlanda) de la sexta Conferencia Europea sobre Adaptación al Cambio Climático y busca proporcionar datos ajustados a las necesidades específicas de cada región para que puedan mejorar sus estrategias de adaptación y mitigación.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.