Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Observatorio Ciudadano del Feminicidio duda de peritaje en caso Luz Raquel

Publicado

el

Foto: Internet

El Observatorio Nacional de Feminicidio Ciudadano (OCNF) solicitó a la Fiscalía Estatal de Jalisco revelar el método utilizado para determinar que Luz Raquel Padilla, la mujer que falleció tras ser quemada viva en Zapopan en julio pasado, fue quien pintó las amenazas en las paredes de su edificio.

“En nuestra experiencia esta prueba no tiene fiabilidad sin una metodología adecuada, seria, científica e imparcial, además de que, con la misma, no se desacredita directamente la inexistencia del feminicidio”, señaló el OCNF, integrado por 42 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 23 estados de la República y el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los Derechos de las Mujeres en Jalisco (CLADEM).

El Observatorio considera que una opinión unificada no puede permitir el acceso a la verdad y plantear lo que realmente sucedió, sobre todo, si no se conocen sus métodos y si cumplen con los estándares técnicos y científicos para lo cual se está desarrollando un programa de investigación metodológica con perspectiva de género.

El organismo señaló que “la falta de perspectiva de género en las investigaciones de muertes violentas de mujeres por parte de la Fiscalía y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) es preocupante, primero debido a la irresponsabilidad que significa, dar ese tipo de declaraciones, a pesar de que las investigaciones no han concluido”.

Las organizaciones que integran el Observatorio consideraron ilógico que toda la responsabilidad de la muerte de Luz Raquel recaiga en ella misma, sin que se investiguen los antecedentes de violencia por parte de su vecino Sergio “N”, pues es conocido que tuvo confrontaciones con la activista.

Opinan que, es evidente y urgente que la Fiscalía de Jalisco cuente con personal ministerial y forense, competente para investigar las muertes violentas de mujeres en un país con deficiencias en el acceso a la justicia para las mujeres.

Es importante que las investigaciones se desarrollen con sigilo, cuidado y sin que se siga discriminando y revictimizando a las mujeres. Como defensoras de los derechos humanos refrendamos que es necesario priorizar los datos científicos y la conclusión del total de las investigaciones, por encima de respuestas veloces y sin fundamentos”, señaló el Observatorio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo