Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Nuevo tratamiento terapéutico contra cáncer de pulmón eleva esperanza de vida de pacientes en México

Publicado

el

Nuevas opciones terapéuticas para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) dan mayores esperanzas a pacientes en México para intentar otros tratamientos en su enfermedad, señaló un especialista.

En conferencia de prensa, el oncólogo Omar Macedo Pérez explicó que este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes en hombres y mujeres a nivel mundial.

De hecho, citó datos de Globocan, una base estadística de cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre que en 2020 el cáncer de pulmón se ubicó como el segundo tipo de cáncer con mayor número de nuevos casos a nivel mundial y el primero en número de fallecimientos.

Mientras que en México este cáncer se identificó como la séptima neoplasia más frecuente en hombres y mujeres, al registrar 7 mil 588 nuevos casos y 7 mil 100 decesos, siendo la cuarta causa de muerte por cáncer en el país.

Macedo Pérez expuso que el cáncer pulmonar inicia cuando las células de los pulmones tienen un crecimiento descontrolado.

Por lo general se agrupa en dos tipos principales, de células pequeñas y de células no pequeñas.

El CPCP comienza en las células nerviosas o en las células productoras de hormonas del pulmón.

Esta neoplasia se presenta principalmente en los adultos mayores, pues la mayoría de las personas diagnosticadas tiene 65 años o más, seguido por un número inferior de casos en personas menores de 45 años.

Además de la edad, existen otros factores de riesgo que están relacionados con el desarrollo de cáncer de pulmón.

Entre esos factores están vivir en zonas de altos índices de contaminación, tener antecedentes familiares de cáncer de pulmón, exponerse a sustancias en el lugar de trabajo como el amianto, el arsénico, el cromo, el berilio, el níquel, el hollín o el alquitrán, y un alto consumo de complementos de betacaroteno, entre otros.

Sin embargo, recordó que el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón es el consumo de tabaco y la exposición regular al humo de cigarrillos, cigarros o pipas de otra persona, incluso si la persona no fuma.

Jesús Arturo Vázquez Leduc, director médico en Asofarma de México, señaló que es importante detectar algunos de los principales signos y síntomas que las personas con cáncer de pulmón de células pequeñas pueden experimentar.

“Entre ellos están fatiga, tos, dificultad para respirar, dolor de pecho, pérdida del apetito, pérdida de peso sin explicación, tos con flema o mucosidad, hinchazón del cuello o la cara y tos con sangre”, explicó.

Recalcó que es importante detectar este tipo de cáncer de manera temprana y, sobre todo, buscar controlar los factores de riesgo.

Finalmente, los expertos señalaron que los tratamientos funcionan de distinta manera para cada tumor y en muchas ocasiones se combinan entre quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia y cirugía; actualmente también existen terapias dirigidas que dan mayores esperanzas a los pacientes.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo