Tabasco
Nuevo Palacio Municipal de Centro es viable: CANACINTRA
Buenos comentarios y propuestas para abonar al proyecto de construcción del nuevo Palacio Municipal, recibió el alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, de parte de agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tabasco.

El proyecto de construcción de la Ciudad Administrativa que albergará al nuevo Palacio Municipal de Centro es ambicioso, viable, abona al beneficio social y a la generación de empleos, coincidieron agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tabasco.
En el edificio que ocupa actualmente la administración municipal, el alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, recibió a miembros de dicho organismo empresarial a quienes presentó detalles del proyecto de traslado de las oficinas a Ciudad Esmeralda; la propuesta del Sistema de Transporte Masivo y Suburbano del Siglo XXI, “Tramex”; así como el proyecto que permitiría llevar agua de calidad a los hogares del municipio.
“En nuestro paso por aquí debemos hacer algo y creemos que esto es importante hacerlo. Debemos pensar en grande. Una de las zonas más hermosas es Ciudad Esmeralda y allá nos donaron el terreno. Vamos a dejar un patrimonio mejor formado al municipio”, expresó el munícipe, quien abundó que se ha criticado el proyecto porque “a muchos no les interesa que las cosas cambien en Tabasco, les interesa su futuro político y no el del estado, y por eso no se atreven a tocar estos temas”.

En representación de la presidenta de la Canacintra, Carla Emilia Morales Ariza, acudieron: Antonio Javier García Linares, secretario; Ricardo Díaz Leal Aldana, tesorero; Alejandro Castelán García, primer vicepresidente; Pamela Carrasco Ruiz, tercera vicepresidenta; Luis Felipe Pérez Fernández, quinto vicepresidente, así como los vocales: Carlos Santandreu Hernández, Esthela Ruiz Álvarez y Óscar García Jiménez.
El alcalde de Centro estuvo acompañado de la directora de Finanzas, Carmen Lezama de la Cruz; el director de Obras Públicas, Adolfo Ferrer Aguilar; el titular del SAS, Luis Contreras Delgado; el director de Programación, Marcos Quintero Buendía; el coordinador de Asesores, Efraín García Mora; la regidora María de Lourdes Morales López y el regidor Juan José Rodríguez Hernández.
Hernández Cruz expuso que, junto al proyecto de cambio de sede del Palacio Municipal se hará lo necesario para la ampliación de la carretera Villahermosa–Macuspana; y a esto se agrega que, la capacidad de la planta potabilizadora de Dos Montes pasará de 100 a 200 litros por segundo a beneficio de la zona.
“Lo vemos con buenos ojos”, afirmó el tesorero de Canacintra Tabasco, Ricardo Díaz Leal Aldana, al referirse al proyecto para el cambio de sede del Palacio Municipal de Centro. Junto a otros agremiados expuso opiniones favorables, así como propuestas para un mayor alcance y participación de empresarios locales en la magna obra.
En su oportunidad, el director de Fomento Económico y Turismo de Centro, Carlos Aguilar Hernández, comentó a empresarios que se trata de un proyecto estratégico para el desarrollo de la ciudad de Villahermosa en el que habrá oportunidades para los empresarios locales y se abonará a la generación de empleos a beneficio de los habitantes del municipio.
A esto, el director del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN), Rafael Giorgana Pedrero, añadió que el proyecto será parte de planes maestros ya establecidos en la zona de Dos Montes, cuyo desarrollo está en marcha con la Ciudad de la Salud, Ciudad Judicial, Ciudad del Conocimiento, entre otros.
Al presentar el proyecto para la puesta en marcha del Sistema de Transporte Masivo y Suburbano del Siglo XXI, “Tramex”, el titular del IMPLAN, recibió buenos comentarios, entre ellos, el del tesorero de CANACINTRA, Ricardo Díaz Leal Aldana, quien consideró que además de la ruta Villahermosa–Dos Montes, se debería considerar la ruta Playas del Rosario-Ocuiltzapotlán. En el mismo sentido se expresó, al referirse al proyecto para dotar a la ciudad de Villahermosa de agua de calidad, lo que implicará aumentar el cobro del servicio que actualmente oscila en 87 centavos. “Se puede establecer un aumento paulatino al costo del agua y no es tan invasivo”, consideró.

Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.