Internacionales
Nuevo misil hipersónico de Corea del Norte: Temor por su capacidad nuclear
Corea del Norte ha realizado con éxito una prueba de su última arma hipersónica, un misil que despierta preocupación por su potencial capacidad destructiva.
Este nuevo vehículo tiene la capacidad teórica de viajar hasta 1.000 kilómetros a una velocidad superior a Mach 5, lo que le permite eludir sistemas de defensa como los misiles Patriot estadounidenses o los interceptores aéreos como el F-22.
Según la declaración norcoreana, el misil cuenta con carga explosiva tanto convencional como nuclear. El Hwasongpho-16B, un arma que utiliza combustible sólido en su primera etapa y un planeador hipersónico, fue lanzado desde las afueras de Pyongyang utilizando una plataforma móvil, una ubicación ya utilizada en pruebas anteriores.
Como es costumbre en estos eventos, el anuncio de la prueba fue ampliamente difundido por los medios de comunicación norcoreanos, que afirmaron que el misil alcanzó una altitud de 101,1 kilómetros en su primera etapa y 72,3 kilómetros durante el vuelo hipersónico, cubriendo una distancia de 1.000 kilómetros antes de impactar en el mar entre la península de Corea y Japón.
Estas cifras no han sido confirmadas públicamente por Japón o Estados Unidos, que han condenado de manera contundente el lanzamiento de este tipo de arma. El gobierno de Corea del Sur sugiere que la distancia real alcanzada por el Hwasongpho-16B fue de aproximadamente 600 kilómetros y plantea la posibilidad de que Corea del Norte esté experimentando con nuevas tecnologías de ojivas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





