Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Nuevo método para engrosamiento de pene

Publicado

el

Actualmente se han presentado una serie de métodos que permiten el engrosamiento del pene y agrandar su diámetro, mediante la sustancia ácido hialurónico.

El tratamiento por lo general se emplea para rellenar labios y mejillas, el procedimiento es suministrar la sustancia debajo de la dermis justo cuando el miembro sexual masculino se encuentre erecto.

El proceso tiene un costo de 30 mil dolares equivalentes a 564 mil pesos, en Australia. El tratamiento tiene una duración de 18 a 24 meses, pasado este tiempo debe repetirse.

“Es una sustancia suave, similar a un gel, que se produce naturalmente en el cuerpo. Un tratamiento puede aumentar la circunferencia flácida de 2 a 3 centímetros, y la circunferencia entre 1.0 y 2.4” explica Sara Kotai, médico y directora de Man Cave Sidney.

El lugar donde se lleva a cabo este procedimiento, es precisamente en Man Cave Sidney, la médico Sara Kotai, explica que es un tratamiento que no requiere de cirugía y es totalmente reversible.

El procedimiento consiste en inyectar el ácido hialurónico en el tejido areolar del pene, posteriormente se manipulara el relleno para colocarlo en el lugar correcto. Su característica principal es que se siente leve dolor o casi nada, debido a que se aplica anestesia tópica.

Mohamed El-Ahmad, es uno de los pacientes que se ha sometido al tratamiento y relata que aunque se piense que el proceso de las inyecciones puede ser fuerte, la sensación es de un 4 de 10.

La problemática es que no encuentra condón ajustable a su medida, puesto que a la mitad comienza a romperse hasta la mitad.

La clínica tiene parámetros para ser un posible candidato:

  • Tener más de 18 años.
  • No haber pasado por un proceso quirúrgico de pene.
  • No tener ITS activas.
  • Tamaño del pene pequeño o por encima del promedio: más de 7 centímetros durante la erección completa.
  • Tener expectativas realistas.
  • Mantenerse en un ambiente psicológico estable.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo