Ciencia y Tecnología
Nueve robots responderán a periodistas en conferencia de prensa

Nueve robots humanoides sociales tendrán interacción con periodistas en una rueda de prensa que organizará en julio próximo la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) durante su cumbre anual sobre el uso de la inteligencia artificial con fines loables.
Según el organismo, que funciona como un brazo de Naciones Unidas especializado en tecnologías, un grupo de robots con forma humana y capaces de interactuar con las personas responderán a las preguntas de la prensa en un evento sin precedentes a nivel mundial que se realizará en Ginebra el 6 y 7 de julio.
Además, cerca de cuarenta robots, concebidos para cumplir diversas tareas -como apagar incendios, construir casas o brindar cuidados de salud- estarán presentes con sus creadores y mostrarán sus capacidades a los participantes en la cumbre, que está abierta a todos (previa inscripción) de forma gratuita.
Un portavoz de la OIT precisó que entre los robots que entrarán en relación con los periodistas estarán Beonmi, el primer robot humanoide completamente funcional y de uso general; y Nadine, uno de los humanoides sociales más realistas que existen.
También estarán Sophia, un robot innovador que actúa como embajador para un organismo de Naciones Unidas dedicado a promover el desarrollo; Ai-Da Robot, un robot artista considerado “ultra realista”, y Grace, uno de los ejemplares más avanzados en lo relacionado con la atención sanitaria.
Con su cumbre sobre inteligencia artificial, la ITU tiene el objetivo de demostrar que las nuevas tecnologías pueden ayudar a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, trazados por Naciones Unidas con el horizonte de 2030, en particular en áreas como la lucha contra la crisis climática y la respuesta humanitaria en contextos de crisis.
Ciencia y Tecnología
Gran Acuario de Mazatlán buscará conservación de especies del Mar de Cortés

El Gran Acuario de Mazatlán será hogar de cientos de animales originarios del Mar de Cortés que es conocido el “Acuario del mundo” por su gran diversidad de flora y fauna y será sede del Centro de Investigaciones Oceánicas Mar de Cortés, cuyo objetivo será generar proyectos medio ambientales con el objetivo de preservar la flora y fauna de la zona.
Ubicado en el Parque Central cerca del malecón de Mazatlán, Sinaloa, este lugar inaugurado esta misma semana será él acuario más grande de Latinoamérica y albergará a 2 mil 600 animales de más de 200 especies, casi todas originarías del Mar de Cortés.
En entrevista para Milenio, Adreissa Báez, directora de comunicación pública de la ciencia dijo que actualmente es fundamental que para que un acuario exista venga acompañado de un proyecto que busque la preservación del ecosistema.
El lugar fue diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbaoquién imaginó el acuario como un espacio tomado por la naturaleza al cual luego los humanos pudieron regresar en busca de respuestas para poder conocer a las especies de la zona.
Este recinto contará con 19 salas ubicadas dentro de un espacio de 26 mil metros cuadrados durante su primera etapa; cabe mencionar que se encuentra justo al lado del antiguo acuario de Mazatlán el cual operó durante varias décadas y albergó también a cientos de especies.
Este proyecto tardó casi 10 años en poder ver la luz, ya que a la par de este se buscó restaurar la laguna, la cual estaba seca casi en su totalidad previo a que se iniciara con él proyecto de restauración, por lo cual a la par del acuario este espacio también logró renacer para ser el hogar de aves y peces de la zona.
Para quienes trabajan aquí, este espacio representa la oportunidad de concientizar a la gente sobre elcuidado del océano y las especies que habitan en él; ya que además el acuario también contará con zonas interactivas en donde las personas podrán tener contacto con los animales.
Para este acuario se contó con una inversión público – privada de 1.8 millones de pesos, los cuales se destinan no sólo a la construcción del inmueble y traslado de los animales, sino también a la construcción de equipos que mantengan los 4.7 millones de litros de agua del acuario en excelentes condiciones para garantizar la calidad de vida de los animales.
El acuario estará abierto todo él año de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se espera que reciba al menos 900 mil visitantes al año entre turistas y locales.