Nacionales
Noroña anuncia avances en el acuerdo entre los tres Poderes de la Unión
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está construyendo un acuerdo entre los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este diálogo busca superar las tensiones recientes, especialmente tras la aprobación de la Reforma Judicial, que ha generado fricciones entre el Senado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según Noroña, el principal objetivo es mantener la comunicación para encontrar puntos de coincidencia entre los Poderes.
El encuentro entre Noroña y Norma Piña, presidenta de la SCJN, se dio en el contexto de la conmemoración del Bicentenario del Senado, donde Piña fue recibida en el recinto legislativo. Noroña destacó la importancia de mantener el diálogo, respaldado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y reiteró la disposición de todas las partes para colaborar en la implementación de la Reforma Judicial.
Sin embargo, las diferencias no han desaparecido por completo. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha mostrado resistencia a la reforma, negándose a proporcionar información requerida por el Senado para convocar la elección de nuevos jueces. Noroña calificó esta actitud como un intento burocrático de retrasar la implementación de los cambios constitucionales.
El CJF justificó su negativa, argumentando que una suspensión judicial vigente impide la entrega de esa información al Senado. Un juez federal de Monterrey confirmó dicha suspensión, lo que ha puesto un freno temporal a la convocatoria de candidatos para la elección judicial, generando más incertidumbre en el proceso de reforma.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





