Nacionales
Normalistas provocan disturbios frente a cuartel militar en Chilpancingo, Guerrero

Una manifestación llevada a cabo por normalistas de Ayotzinapa frente a la 35 Zona Militar de Chilpancingo terminó en disturbios. Durante el acto, los manifestantes realizaron pintas en los muros del cuartel, lanzaron una camioneta contra el portón principal y arrojaron petardos en la entrada número uno. En respuesta, los militares utilizaron gases lacrimógenos, que debido al viento afectaron a escuelas primarias en la colonia del PRI y a un mercado cercano.
Esta protesta se enmarca en las jornadas de lucha de los normalistas, que se llevan a cabo poco antes del noveno aniversario de la desaparición de 43 normalistas en Iguala en septiembre de 2014.
Durante el mitin, los oradores señalaron que el Ejército estuvo involucrado o, al menos, fue omiso en el caso de Iguala, ya que podrían haber detenido el ataque contra los normalistas. Además, mencionaron que según el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, había militares infiltrados en la escuela normal y se utilizó el programa de espionaje Pegasus para seguir de cerca lo que ocurría.
Los manifestantes expresaron su descontento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusaron de encubrir al Ejército y de no cumplir con su promesa de resolver el caso.
En un intento por ingresar al cuartel militar, los normalistas colocaron tablas para impactar una camioneta contra el portón y lanzaron cohetones al vehículo en un intento de incendiarlo, aunque no lograron hacerlo. En el interior del cuartel, había 300 policías antimotines de la Guardia Nacional listos para responder en caso de un intento de entrada de los manifestantes.
Como resultado de los disturbios, unidades de Protección Civil, incluyendo ambulancias, llegaron a la colonia del PRI para atender a alumnos de escuelas primarias afectados por los gases lacrimógenos, mientras que otros presentaron crisis nerviosas debido a la situación.
Se esperan más movilizaciones de los normalistas en los próximos días en Chilpancingo, Iguala y la Ciudad de México.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.