Internacionales
Nobel de la paz Yunus liderará gobierno interino de Bangladesh
El Nobel de la Paz Muhammad Yunus asumirá el liderazgo de un gobierno interino en Bangladés, según anunció la presidencia del país. Esta decisión se produce tras una ola de protestas que resultó en el derrocamiento del gobierno de Sheikh Hasina.
El lunes, los militares tomarán el control del país en un contexto de agitación política. Los dirigentes estudiantiles, quienes jugaron un papel crucial en las manifestaciones, han pedido que Yunus, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2006 por su innovador sistema de microcréditos, sea quien dirija el nuevo gobierno.
Sheikh Hasina, de 76 años, había estado en el poder durante 15 años. Su más reciente mandato, iniciado en enero, estuvo marcado por el boicot de la oposición, que alegó irregularidades y falta de transparencia en las elecciones.
El jefe del ejército tiene previsto reunirse este martes con los dirigentes estudiantiles para escuchar sus demandas de que Yunus lidere el ejecutivo interino.
Yunus es conocido por haber sacado a millones de personas de la pobreza gracias a la entrega de microcréditos, una iniciativa por la que recibió en 1988 el premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Hasina lo atacó acusándolo de “chupar la sangre” de los pobres.
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





