Nacionales
No tengo confianza en el INE, le tengo confianza al pueblo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene confianza en el Instituto Nacional Electoral (INE), sino en el pueblo de México.
“No tengo confianza, le tengo confianza al pueblo… he padecido a los de arriba, nos robaron la Presidencia, se prestaron al fraude, no veían nada, entonces ojalá y las cosas cambien, mejoren, pero depende mucho una elección de la gente del pueblo”.
El presidente López Obrador dijo que una vez que pase el proceso electoral enviará una serie de reformas para reducir el presupuesto al Poder Legislativo, al Poder Judicial y los organismos electorales, aclaró que no se piense que está en contra del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
“Hay que aclarar que al presidente del INE y creo que uno o dos consejeros más, ya se les vence su periodo el año próximo, entonces para que no se piense que se está en contra del (consejero) presidente, ya él va a terminar, está por concluir su periodo, esto tenerlo en cuenta”, dijo.
En el caso de la autoridad electoral dijo que la reforma buscaría mejorar la democracia y bajar el costo de ésta en el país.
Insistió en que no son buenos los antecedentes de quienes ahora están en el INE, excepto los que van llegando quienes “apenas están demostrando, los que ya viene de tiempo atrás, esos tuvieron que ver con la elección que está ahora en la Fiscalía, la de los sobornos que recibieron dinero para las campañas, lo que declaró el anterior director de Pemex que estaba de finanzas durante la campaña del presidente Peña y que recibieron dinero del extranjero”, acusó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.