Nacionales
No sería factible que el IMSS se sume a paro nacional de mujeres: Zoé Robledo
De las 120 mil personas de enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 60 por ciento son mujeres, y más de 70 por ciento de los residentes también, por lo cual no sería factible se sumen al paro nacional #UnDíaSinNosotras del próximo 9 de marzo, señaló Zoé Robledo Aburto.
Entrevistado al término de la Primera Mesa de Trabajo en materia de subcontratación en el Senado, el director del IMSS apuntó que si bien su ausencia no representaría un riesgo, el instituto “opera gracias a las mujeres”.
“Nosotros tenemos una valoración, porque son fundamentales en la operación, en las guarderías simplemente, la mayor parte de las educadoras son mujeres”, añadió.
El funcionario aseguró que el IMSS es solidario con el tema, por lo que en próximas días informará cómo se sumará al movimiento: “Nosotros somos solidarios en el tema, siempre lo hemos sido, nos vamos a sumar en más de una forma”.
“Tenemos cosas que estamos trabajando desde hace mucho tiempo, por ejemplo, lo que se puede detectar de abuso intrafamiliar en consultas, o de abuso sexual, también. (…) ellas (las trabajadoras) son muy solidarias de las personas, de las mujeres que atienden y, en sentido, saben que no trabajar las afectaría también”, comentó.
El paro nacional de este 9 de marzo se trata de una propuesta por parte de un grupo feminista, quien llamó a las mujeres a no asistir a su trabajo, escuela, comercios o realizar actividades domésticas.
Esto, con el objetivo de visibilizar el papel que ocupan las mujeres en los diferentes ámbitos del país y como una forma de parar la violencia de género.
Foto: El Economista
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





