Tabasco
No provocó afectaciones ‘espuma’ en Sánchez Magallanes; IPCET esperará resultado de análisis

14 de noviembre de 2019.- Ninguna afectación se tuvo con la ‘espuma’ presentada en la zona de Sánchez Magallanes ayer, aún se estudiará de que se trata este fenómeno, dijo el coordinador del Instituto de Protección Civil, Jorge Mier y Terán Suárez.
Sin querer especular, comentó que deben esperar pacientemente los estudios que se realicen, pues hay gente especializada como geólogos y químicos, que están analizando el caso.
“Pues no tenemos reportes, aparentemente no hubo ninguna afectación, la gente que tuvo contacto con esta espuma no presentó ningún daño en la piel, pero hasta por curiosidad, vamos a esperar los resultados y saber qué fue lo que sucedió; hay información incluso de gente conocedora, yo hablé con un geólogo y un químico, me decían que pudiera ser algún producto o sustancia orgánica, pero hay que hacer el análisis”, indicó.
Respecto a las lluvias, señaló que se mantienen afectaciones de los frentes fríos 10 y 11, principalmente en Comalcalco y Paraíso, donde aún hay 250 personas refugiadas en el primer municipio mencionado y estas lluvias que han continuado, ha impedido que puedan regresar a sus casas, lo mismo pasa en Paraíso y con la entrada del frente frío 13, va a ocasionar igual lluvias hasta el fin de semana.
Mier y Terán Suárez, apuntó que en la zona de Cardenas, también se presenta la marejada y a ocasionado el desborde de la laguna La Machona, incomunicación en la zona del Alacrán y en Sánchez Magallanes, esta mañana amanecieron con encharcamientos en algunas zonas.
“Toda esta agua que ha caído, nos ha consumido las áreas de regulación y toda el agua b que caiga va a seguir acumulando y de aquí al fin de semana vamos a seguir teniendo problemas con esa gente y hay que seguir atendiéndola; se le da la atención en los refugios temporales en Comalcalco y Paraíso, así como Cárdenas, aquí aún me van a mandar el número de afectados porque no hay sistema de teléfono ahora”, indicó.
Tanto en Paraíso como Comalcalco, dijo que la afectación total es de por lo menos dos mil personas, que mantienen encharcamientos, mismas que han provocado algunas enfermedades virales como gripe que han sido atendidas.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.