Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

No hay insumos en el IMSS para enfrentar al Covid-19, denuncian trabajadores

Publicado

el

22 de marzo de 2020.- Un grupo de trabajadores del hospital General de zona numero 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Villahermosa se manifestó este domingo debido a que no cuentan con insumos para atender la emergencia por COVID-19.

En la explanada del hospital ubicado frente al fraccionamiento Valle Marino, personal de la unidad médica revelaron que no les han surtido de cubrebocas ni ninguna indumentaria para atender la pandemia, y hasta el pasado sábado, habían dos personas en hospitalización por supuesto diagnóstico de influenza, no obstante dos enfermeras recientemente se habían reincorporado a sus labores en el nosocomio y habían estado de vacaciones en España y no las sometieron a los protocolos.

Ante Gabriel Alejandro López, director de la unidad médica y de Bernardo Domínguez, secretario general de la sección XXVI del IMSS expusieron las condiciones en que tienen que trabajar desde siempre, además que los jefes les establecen horarios para proveerlos de material médico, lo que los ha obligado a desembolsar de sus salarios para adquirir cubrebocas desde meses atrás.

El director del nosocomio, Gabriel Alejandro López les informó que la situación en la entidad es todavía tranquila, y precisamente ya les había llegado parte de los requerimientos al personal que unos días más sería distribuido a las áreas que atenderán a pacientes complicados.

“Ya nos están llegando parte de las 40 claves, dentro esto, está lo que se va a requerir para la emergencia por coronavirus, van haber áreas criticas donde se trasladarán a los pacientes que presenten complicaciones y que necesiten estar hospitalizados. De acuerdo a lo estimado en cuatro a cinco meses podríamos tener una cantidad importante de pacientes, pero todavía no pasamos a la fase dos”, indicó.

Y es que entre las quejas destacó un trabajador, quien dijo al personal de áreas críticas se le entregó un solo cubrebocas N-95, el único tipo que realmente protege contra el virus del COVID19 y se les indicó que deberán reutilizarlo y llevárselo a su casa, situación que no les parece, dado que ese elemento de protección acarrea virus y las pueden levar a sus casas.

“Ya se han distribuido a las unidades médicas 8 mil 500cubrebocas N-95 y en los siguientes días se estará distribuyendo el resto del material”, abundó.

Para la próxima semana el IMSS delegación Tabasco estaría recibiendo material para atender a los pacientes complicados y de acuerdo al director, la situación no solo les preocupa a los trabajadores, sino a las mismas autoridades.

“Me preocupa mucho que no tengan información al respecto y lo tenemos que regularizar lo antes posible y que sepan el plan de acción y de intervención para que sepan qué es lo que estamos haciendo”, agregó.

También los manifestantes fueron notificados que el uso de herramientas de protección solo será utilizado para quienes tendrán contacto con personas diagnosticadas por COVID-19.

La distribución del material, según se les dijo estará a cargo del área de abasto y del sub almacén del IMSS.

VENTILAN VENTA DE MATERIAL
EN DELEGACIONES DEL IMSS

En la charla también salió a relucir que delegaciones del IMSS del país, se está dando la venta de material de protección para atender el COVID19, “se tienen antecedentes que hay delegaciones donde los cubrebocas N-95 los están vendiendo dentro de las instalaciones del instituto. ¿Por qué lo sé? Porque yo estoy en el chat de los hospitales y eso tampoco es correcto y el N-95 lo están poniendo en 350 pesos dentro de la unidad y eso no puede ser, aquí no tengo ningún informe”, especificó.

Otra enfermera interrumpió la explicación para señalar que acudieron al sindicato que dirige Bernardo Domínguez y les dijo que ellos tendrían que comprar su material de protección, “el mismo sindicato nos dijo que debemos comprar nuestro material para protegernos, yo fui y pedí porque atendemos pacientes con leptospira, con tuberculosis y yo personalmente fui a pedir cubrebocas y nos dijeron que tenemos que invertir porque es nuestra salud la que está en juego”,puntualizó.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo