Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

No hay cortes de luz ni adeudo con CFE, aclara Adán Augusto

Publicado

el

Foto: Internet

17 de junio de 2020.- El gobernador Adán Augusto López Hernández informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que no habrá cortes de energía en los hogares de todo el país durante la pandemia por coronavirus, por lo que rechazó que en el caso de Tabasco se esté implementando esta medida con los usuarios morosos del servicio doméstico.

En gira de trabajo por el municipio de Teapa para continuar con la entrega de equipos de cómputo del Programa de Modernización del Registro Civil de Tabasco, el jefe del Ejecutivo aclaró también que el Gobierno del Estado no mantiene ningún adeudo con la empresa productiva.

Indicó que el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, anunció hace unos días que como apoyo a la población, no se suspenderá el servicio de energía eléctrica durante esta etapa de emergencia por el COVID-19.

Recordó que en el caso de Tabasco, se mantiene vigente el convenio “Adiós a tu Deuda”, del cual el Gobierno del Estado gestionó ante la empresa un nuevo aplazamiento por la contingencia para dar la oportunidad a más usuarios domésticos a adherirse y ser beneficiarios de la tarifa 1-F, en el periodo de Verano.

“Tengo entendido que los cortes que se han realizado en Tabasco, han sido a los usuarios comerciales, pero cortés de servicio doméstico no hay y no los habrá en tanto siga vigente el convenio que fue prorrogado”, explicó López Hernández.

Sostuvo que el Gobierno de Tabasco gestiona ante la Comisión Federal de Electricidad que los subsidios de las tarifas de invierno y verano se equilibren para que sea más accesible para los ciudadanos.

Añadió que la tarifa 1F con la que actualmente se beneficia a los tabasqueños es la más baja que hay en el sector eléctrico nacional, pero que como sucede con todas las tarifas, esta se divide en dos periodos, el de verano que contempla un subsidio mayor, y el de invierno.

“Lo que estamos aspirando es que en invierno, ese subsidio pueda equilibrarse para que nuestra tarifa sea accesible para todos”, comentó al subrayar que su gobierno analiza renovar el convenio “Adiós a tu Deuda”, el cual debe ser revisado para mejorarlo y se logre justamente este beneficio.

Afirmó que la CFE está cumpliendo con el compromiso de mejorar el suministro y atender el mantenimiento preventivo y correctivo de la red eléctrica y el cambio de trasformadores en las zonas donde regularmente se venían presentando fallas

NO HAY ADEUDO

Respecto a los supuestos adeudos de más de 12 mil millones de pesos que Tabasco tiene con la empresa, el Gobernador aseguró que su administración no le debe ni un solo peso a la compañía eléctrica.

Precisó que en los dos últimos gobiernos que le antecedieron se signaron dos convenios que fueron mal instrumentados, que no beneficiaron al pueblo de Tabasco y que dejaron saldos pendientes, pero que su gobierno no tiene ninguna deuda por el consumo de energía.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Tabasco

Ovidio Peralta impulsa a productores pesqueros de Comalcalco con entrega de 50 cayucos

Publicado

el

Comalcalco, Tab.—En un esfuerzo por fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca, el alcalde Ovidio Peralta Suárez entregó 50 cayucos de fibra de vidrio a igual número de productores de 23 comunidades, con una inversión cercana al millón de pesos.

Durante el acto realizado en el Vivero Acuícola Municipal, el edil señaló que esta acción no representa un gasto, sino una inversión estratégica para impulsar el desarrollo productivo del sector pesquero. “Estamos apostando por el campo y la acuacultura. Estos cayucos son una herramienta fundamental para que los productores puedan trabajar con mayor seguridad y eficiencia”, afirmó Peralta Suárez.

El programa consistió en el subsidio del 70% del costo de cada embarcación, equivalente a 12 mil 800 pesos, mientras que los pescadores aportaron el 30% restante, es decir, 5 mil 500 pesos. Cada cayuco tiene 5.1 metros de eslora y un valor total de 18 mil 300 pesos.

Por su parte, la directora de Desarrollo, Elizabeth Genesta Ventura, destacó que el programa busca fortalecer a los pequeños productores mediante acciones que impulsen la acuacultura, actividad que, aunque muchas veces invisible, tiene un impacto importante en la economía local.

A pesar de que Comalcalco no cuenta con litoral, la producción acuícola se mantiene gracias al uso de dragados, estanques y lagunas, lo que permite una actividad pesquera constante y en crecimiento. El programa beneficia directamente a 50 familias y de manera indirecta a otras 50, ya que cada productor suele emplear al menos a un trabajador que sostiene también a su familia.

Actualmente, el Vivero Acuícola Municipal cuenta con 70 jaulas para la crianza de mojarra, que se distribuye en audiencias públicas a lo largo del municipio, con jornadas donde se comercializan entre 60 y 70 kilos de pescado a bajo costo para beneficio de la ciudadanía.

Continuar leyendo