Tabasco
No es ZEE una prioridad para el nuevo gobierno: Canacintra
12 de octubre de 2018.- Mayra Elena Jacobo Priego, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), consideró que el desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso no es una prioridad para el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, quien se enfocará a desarrollar el Tren Maya y la refinería en ese municipio, para lograr una rápida reactivación económica.
Esta semana, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Wílver Méndez Magaña, previó que será hasta finales del año 2019 o principios del 2020 cuando las primeras empresas se asienten en la ZEE de Tabasco.
La víspera, el titular de la Unidad de Planeación Estratégica de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Carlos Alberto Zafra Jarquín, ante pequeños y microempresarios de Paraíso, Tabasco, precisó que la ZEE en ese municipio tiene el potencial para atraer inversiones por mil 460 millones de dólares y generar cerca de 21 mil 500 empleos directos en los sectores agroindustrial, plástico y maquinaria y equipo, sin considerar las sinergias con otros proyectos previstos por la siguiente administración, como la Refinería de Dos Bocas o el Tren Maya.
En ese contexto, sin embargo, la presidenta de la Canacintra consideró que la prioridad del gobernador electo Adán Augusto López Hernández no es la ZEE.
Además, sostuvo, ella “entiende” que el gobernador electo tiene prioridades en el marco de la situación económica adversa que atraviesa el estado, por lo que dará preferencia a otros trabajos, como el Tren Maya y la refinería que anunció el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Y es que, justificó, la inversión económica para detonar las ZEE es “muy fuerte” y precisamente ante las prioridades de los mandatarios electos estatal y de la República, esos dineros deben ser enfocados a las áreas más importantes que darán resultados en lo inmediato.
“Lo que está tratando de hacer, según lo que entiendo, es que le va a dar prioridad a generar y crear cosas que son más urgentes para desarrollar lo que ya tenemos… tal vez la refinería que digamos es más fácil y más rápido”, puntualizó.
Insistió que, en contraste, llevará mucho tiempo para que en la ZEE de Paraíso se asienten las primeras empresas porque “no hay nada”.
“No hay infraestructura, no hay una carretera, no hay un drenaje, no hay luz, no hay, no hay… y eso implica una inversión muy fuerte que tal vez el gobierno, por esa razón, el gobierno habla de modificar el tema de la ZEE”, agregó.
Esa área, opinó, es un tema a largo plazo que debe irse trabajando poco a poco, sobre todo por el proceso de cambio en las administraciones de los tres niveles de gobierno.
“Tenemos que esperar también cuáles son las instrucciones del gobierno federal y estatal entrantes, porque entiendo que están pensando hacer algunas modificaciones a las ZEE y tenemos que esperar a ver cuáles son las instrucciones”, expuso.
Sin embargo, afirmó, la Canacintra está en la mejor disposición de trabajar en el desarrollo de esa área en Paraíso.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





